Desmantelan peligrosa red de tráfico de fauna silvestre

A través de WhatsApp se comercializaban los animales, muchos en vía de extinción.
Tráfico de animales
Tráfico de animales Crédito: Alcaldía de Bogotá

Un agente encubierto se convirtió en la pieza clave para determinar el modus operandi de una peligrosa red que a través de la virtualidad, vendía especies de fauna silvestre y en vía de extinción.

En una operación articulada entre la Fiscalía y la Policía, un agente se infiltró dentro de esa organización, haciéndose pasar por traficante para poder ingresar a los grupos cerrados de Whatsapp que con peculiares nombres como Faunatic’ y ‘Exotic Colombia’, en donde se encargaban de ofrecer y vender los animales.

Le puede interesar: [Video] 'Timochenko' no pudo declarar ante la JEP porque fue hospitalizado

En dichos grupos de chat solamente podían permanecer 12 personas que se dedicaban al comercio ilegal de animales, con falsos apodos se concentraban las ventas de tigrillos, ocelotes, venados, búhos, serpientes, tortugas, guacamayas, micos, babillas y múltiples especies de la biodiversidad nacional entre las cuales la mayoría se encuentra en peligro de extinción.

De acuerdo con la sigilosa investigación del agente encubierto, conseguían hasta lagartos y réptiles exóticos.

No obstante, también traficaban con mamíferos, aves, reptiles y primates, entre otras especies.

Una vez se concretaba el ‘negocio’, se pactaba el pago a través de una transacción bancaria virtual y los animales, eran enviados por encomienda a través de transporte público no solamente en Colombia sino también al exterior.

Durante la investigación se identificaron 14 entregas efectivas entre Bogotá y Soledad (Atlántico).

Sin embargo, los animales fueron recuperados y fueron dejados a disposición de las Corporaciones Autónomas Regionales de Cundinamarca y del Atlántico.

También se descubrió que los supuestos traficantes se relacionaban con redes de cazadores de animales que se encargaban de sacar especies jóvenes de la depresión momposina, ubicada entre los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre.

Lea además: Procuraduría inhabilita por diez años a Aida Merlano por compra de votos

Se identificó además que los animales, tras ser ofrecidos posteriormente eran preparados para la venta y entrega. Según la Fiscalía en el caso de las aves les cortaban las alas y a los mamíferos los amordazaban y amarraban.

“Posteriormente, eran camuflados en cajas a las que les abrían huecos para permitir la respiración de las especies y con la aparente connivencia de algunos transportadores, los enviaban entre buses de servicio público. La mayoría de las entregas se hacían en Barranquilla y Soledad (Atlántico), Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena”, señaló la Fiscalía.

En los grupos de WhatsApp, donde se comercializaban ilegalmente las especies de fauna silvestre ofrecían los tigrillos y otros mamíferos por $1’300.000, un mono tití por $900.000, una guacamaya $700.000 y una babilla en $100.000.

De acuerdo con las autoridades ambientales, el daño para algunas especies es irreparable porque fueron cazadas a temprana edad y no podrán sobrevivir en su hábitat natural, por lo que quedaron afectadas de por vida.

El agente encubierto logró obtener pruebas suficientes para demostrar no solo la existencia de dicha organización sino además, de cómo operaba interiormente.

Grabaciones de las conversaciones y videos permitieron la identificación de los supuestos traficantes que fueron capturados entre Bogotá y Cartagena, respectivamente.

Durante las audiencias concentradas, una Fiscal adscrita a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó los delitos de: aprovechamiento ilícito de los recursos naturales y daño de los recursos naturales.

Ante el material probatorio tres de los investigados aceptaron los cargos, ellos fueron identificados como Rafael Cruz Romero, conocido como ‘Ojitos’ o ‘Emmanuel’, Sebastián Bastos Peñaranda alias ‘Sebas’ o ‘Andrés’, Alfonso Mauricio Triana alias ‘Miguel’ y Jeisson Humberto Triana conocido como ‘Ángela’.


Temas relacionados

Antioquia

Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.
Al llegar al sitio, las autoridades encontraron el cuerpo de un hombre aún sin identificar



FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.