Defensoría pidió al Gobierno una declaratoria de emergencia carcelaria por homicidios de guardias del INPEC

La Defensora destacó que el hacinamiento y la falta de resocialización influye para que quienes están en las cárceles sigan delinquiendo.
Defensora Iris Marín Ortiz
Urgente: Defensoría pidió al gobierno una declaratoria de emergencia carcelaria por homicidios contra guardias de INPEC Crédito: Cortesía prensa Defensoría del Pueblo

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz insistió en que el Gobierno Nacional, a través de su Ministerio de Justicia, debe evaluar la posibilidad de una declaratoria de emergencia carcelaria debido al peligro inminente por las amenazas y homicidios que se han registrado recientemente contra los dragoneantes del Instituto Penitenciario y Carcelario y Carcelario, (INPEC).

En este sentido, la jefe del órgano de control enfatizó en la existencia de un peligro contra los servidores penitenciarios, situación que habría sobrepasado la capacidad normal del Estado, reduciendo el respaldo en materia de seguridad y mayores garantías a los servidores de los penales.

Lea: Venezuela despliega fuerzas militares en su principal aeropuerto y en dos regiones del Caribe ante crecientes tensiones

En este sentido, la jefe de la entidad Defensora de derechos humanos respaldó la medida adoptada por el Instituto Penitenciario y Carcelario, (INPEC) conforme a las nuevas medidas para fortalecer la seguridad y la autoprotección en relación con la adquisición de armas de uso personal por parte de los funcionarios del Instituto, tanto del Cuerpo de Custodia y Vigilancia como del personal administrativo de esa institución.

"Nosotros estamos solicitando al Ministerio de Justicia que evalúe la declaratoria de una emergencia carcelaria para atender esta situación, pero también haya un contexto más general, hay contexto de hacinamiento, falta de procesos de resocialización adecuados y todo esto influye para que quienes siguen delinquiendo desde las cárceles puedan tener un ambiente más propicio para generar esta violencia", dijo la Defensora del, Iris Marín Ortiz.

Entre tanto, el llamado también fue dirigido a la Unidad Nacional de Protección, (UNP), instada a implementar planes de contingencia para candidaturas, periodistas, juventudes, víctimas y firmantes de paz en el marco del proceso electoral que se avecina a pocos meses.

Puede leer: Unas 6.000 personas con VIH están sin acceso a medicamentos por falta de pagos de Nueva EPS

Dentro de las 20 recomendaciones agrupadas en los seis ejes temáticos que presentó Iris Marín en la Alerta Temprana Electoral 2025 - 2026, destacó el llamado al Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública para que brinde las garantías de seguridad en los territorios con mayor nivel de riesgo, especialmente, los que tienen gobernanza ilegal por parte de los grupos armados al margen de la ley.

Por lo anterior, Marín Ortiz ratificó que en la capital del país, también existen varias alertas tempranas vigentes por riesgos en materia electoral. Esto debido a la presencia del grupo paramilitar, 'Clan del Golfo', asociado con presuntos integrantes de la organización criminal, 'Tren de Aragua' y bandas criminales.

Esta declaratoria, facultaría al Gobierno Nacional para implementar políticas excepcionales y movilizar recursos de forma ágil para afrontar la situación, en aras de proteger la vida de los dragoneantes del Inpec. Hasta la fecha, se han presentado múltiples atentados contra los servidores penitenciarios en Palmira, Valle del Cauca, sumado a otros ataques también registrados en ciudades como Armenia (Quindío), Bello (Antioquia) y en la capital de la República.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.