La curiosa idea de Petro para acabar con el robo de celulares: "Autodestrucción"

Así funcionaría la idea del presidente Gustavo Petro para acabar con el robo de celulares que tanto afecta a los ciudadanos en todo el país.
Dinero - Gobierno Petro
Crédito: Archivo

El robo de celulares ha sido una preocupación creciente en Colombia, con ciudadanos temerosos de ser víctimas de hurto en cualquier lugar, ya sea en la calle o en el transporte público. Las estadísticas revelan una situación alarmante: en 2022 se reportaron 815,459 celulares robados en el país, pero solo 171,251 usuarios presentaron denuncias formales ante las autoridades, según cifras de Investigación Criminal de la Policía Nacional.

Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá responde en La FM por crisis de seguridad

A pesar de los esfuerzos, solo se logró recuperar un pequeño porcentaje de estos dispositivos, con 17,441 equipos recuperados y 11,316 personas detenidas por presunto hurto de celulares.

Ante esta situación, que ahora se hace más evidente debido a las constantes denuncias en redes de robos masivos, el presidente Gustavo Petro ha presentado una propuesta radical para combatir el robo de celulares en Colombia.

En una declaración reciente, Petro anunció su intención de colaborar con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su compromiso de seguridad con la ciudad, proponiendo equipar todos los celulares con un software de autodestrucción definitiva en caso de robo.

"El enorme volumen de celulares robados no solo genera un negocio para los delincuentes, sino que también amplía el mercado de venta ilegal de celulares. Le solicito a los operadores móviles que generalicen estos softwares de autodestrucción por robo de manera voluntaria desde ahora mismo. Si se inutiliza definitivamente el celular robado, se desestimula este delito", expresó Petro.

¿Cómo funciona la autodestrucción?

Aunque en redes sociales a muchos les pareció muy extraña la propuesta de Petro, esta medida está inspirada en tecnologías como el "Kill Switch" utilizadas en otros países como Estados Unidos e Inglaterra desde 2015.

La idea implicaría la destrucción del procesador del celular de manera remota, dejándolo completamente inservible después del robo. El Ministerio TIC ha explicado que este software no destruye el celular en su totalidad, sino únicamente el procesador.

Le puede interesar: Condena que pagaría expolicía que mató 2 ladrones en Bogotá

La propuesta de Petro ha generado un debate entre los ciudadanos y expertos en seguridad, algunos de los cuales cuestionan la viabilidad y posibles consecuencias de implementar una medida tan drástica. Sin embargo, otros ven en esta propuesta una solución efectiva para desincentivar el robo de celulares y proteger a los ciudadanos contra este delito tan común en Colombia.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.