Gustavo Petro arremetió contra diputado venezolano por crisis del Catatumbo

Petro negó cualquier infiltración de paramilitares en territorio venezolano y defendió la decisión de llevar el caso del ELN a la ONU.
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional.
El Gobierno de Colombia rechaza enérgicamente las declaraciones ofensivas de Donald Trump hacia Gustavo Petro, presidente colombiano, y defiende su soberanía nacional. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio.

La violencia en la región del Catatumbo, producto de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, ha desatado una nueva controversia diplomática entre Colombia y Venezuela. La discusión se intensificó luego de que un parlamentario venezolano realizara declaraciones que llamaron la atención del presidente Gustavo Petro.

En una audiencia pública, el político venezolano criticó el anuncio del saliente canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, sobre la denuncia que Colombia planea presentar ante el Consejo de Seguridad de la ONU respecto a los crímenes de lesa humanidad atribuidos al ELN en el Catatumbo.

Le puede interesar: Gobierno ofrece recompensas por cabecillas del ELN

El parlamentario expresó: “Estamos en presencia primero de un caballo de Troya para inocular paramilitares en Venezuela ante el fracaso de la enérgica, decidida y eficiente acción del gobierno revolucionario, de no permitir mercenarios en Venezuela porque en su gran mayoría han sido capturados”.

También advirtió sobre las implicaciones de internacionalizar el conflicto, señalando: “Si se determina que para erradicar y resolver el conflicto hay que traspasar la frontera patria, se cumpliría la invasión de los cascos azules”.

Ante estas afirmaciones, el presidente Gustavo Petro respondió de manera categórica a través de su cuenta en X, antes Twitter.

El mandatario negó cualquier infiltración de paramilitares en territorio venezolano y defendió la decisión de llevar el caso del ELN ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

"Dado que aquí el parlamentario venezolano habla de la política interna de mi gobierno, debo responderle para claridad pública. 1. Del gobierno del cambio no hay operaciones de infiltración de paramilitares en territorio venezolano. Rechazo tal afirmación. El canciller es nombrado por el presidente y obedece la política internacional del presidente 2. Se lleva el caso del ELN al consejo de seguridad de Naciones Unidas, porque el acuerdo firmado con las Farc en 2016, que contó con el apoyo de Venezuela y del presidente Chávez y Maduro en ese entonces, es una Declaración Unilateral de Estado, entregada en el año 2017 al Consejo de Seguridad; la declaración hace obligatorio y supraconstitucional el acuerdo de paz con las Farc entre cuyos puntos están las garantías a la vida de los firmantes de paz", escribió Petro.

Además dijo que "el ELN asesinó en estado de indefensión a firmantes de paz, a varios de sus familiares y secuestró otros sin que los haya devuelto; ha desplazado la casi totalidad de firmantes de paz en la región e incluso amenaza a los firmantes de paz que entraron a militar en mi propio movimiento político en el Norte de Santander: el Pacto Histórico; estos hechos configuran un delito internacional contra la paz, además de los delitos de lesa humanidad cometidos contra el campesinado indefenso de la región, muchos de origen colombiano y venezolano".

Petro también extendió un llamado al gobierno venezolano para trabajar conjuntamente en la lucha contra las organizaciones armadas ilegales financiadas por el narcotráfico, asegurando que este flagelo afecta a ambos países y a otras regiones del continente.

Lea también: Ministro de Defensa se reunió con Vladimir Padrino para tratar crisis del Catatumbo

La frontera debe volver al control de los dos estados. Que la frontera recobre la paz y la legalidad es la base de la paz de los dos países y de su prosperidad”, puntualizó el mandatario colombiano en su extenso mensaje.

Este cruce de declaraciones evidencia la complejidad de las relaciones entre ambos países en medio de una crisis de seguridad que trasciende fronteras y plantea grandes retos para la cooperación bilateral.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.