Paula Gaviria: es bueno conocer en qué fecha se dieron los reclutamientos

Gaviria indicó que hay bandas criminales no se llevan a los niños, pero su los usan para ejecutar actividades delictivas.
Reclutamiento de menores
Crédito: Colprensa

Paula Gaviria, consejera presidencial para los derechos humanos, habló en LA FM sobre los informes quela Fiscalía entregó a la JEP, en los que se detallan dos nuevos ejes de investigación, relacionados con los casos de reclutamiento ilícito de menores. La funcionaria también ofreció un balance sobre el número de niños que fueron víctimas del reclutamiento forzado por parte de las Farc, en medio del conflicto armado.

Paula Gaviria indicó que es importante conocer la fecha en la que se dieron dichos reclutamientos, considerando que hay varias entidades que han recolectado información sobre el reclutamiento forzado de menores en diferentes periodos de tiempo. Gaviria destacó que el Centro de memoria histórica, realizó un informe en el que se habla de 16 mil niños reclutados, desde los años 60 y en dicho reporte se destaca a las Farc como el mayor reclutador.

De igual manera, Gaviria señaló que el Registro Único de Víctimas asegura que desde 1985 hasta la fecha 8500 niños fueron victimas del reclutamiento forzado. Por su parte el ICBF ha indicado que son 6400 menores.

Considerando esa información Paula Gaviria ha señalado que la cifra de 5250 menores reclutados, están dependiendo de las fechas en el rango de las cifras que se han manejado.

"Nunca hemos sabido a ciencia cierta cuántos niños han sido reclutados", resaltó Gaviria.

Paula Gaviria también señaló que hubo una época de "picos altísimos" de reclutamiento de niños entre los 12 a 14 años, por parte de las Farc.

"Hubo 910 victimas entre 10 y 14 años y esa cifra debería ser el punto donde se centre la investigación", precisó Gaviría.

Gaviria aseguró que el gobierno definió una ruta de trabajo, la cual fue construir un proceso para que unas organizaciones fueron por los niños a las zonas veredales y allí se implementó un programa de atención. "Todo se realizó desde la buena fe, las Farc están buscando cruzar información, pues están muy presionados por tener la claridad del tema".

Según Paula Gaviria, algunos niños no quisieron salir del lugar, pues había un vínculo muy fuerte con el grupo. Por diferentes razones, pues su configuración de personalidad estaba allí. "Los niños en estos reclutamientos perdieron su identidad, su configuración de personalidad".

Paula Gaviria destacó que en estos momentos hay se han identificado 184 municipios en donde no hay entornos protectores
para los niños y a su vez destacó que ahora no solo se está generando un reclutamiento forzado de menores, bandas como el Clan del Golfo están usando a los niños para ejecutar actividades delictivas.

"Ya no se los llevan al monte, ahora pueden dormir en sus casas, pero los utilizan para actividades delicuenciales durante el día", destacó Gaviría

Escuche todas las declaraciones de Paula Gaviria en LA FM

A su turno Luz Alcira Granada, directora de Incidencia Política Save The Children, también se refirió al informe presentado a la JEP, sobre reclutamiento de menores. Granada aseguró que es importante hacer justicia con quienes han sido victimas del conflicto, como es el caso del reclutamiento forzoso.

"Tenemos que reactivar como estado los mecanismos de protección y cuando hablo de estado nos incluimos a nosotros como sociedad", destacó Granada.

Luz Alcira Granada también aseguró que las cifras presentadas por la fiscalía a la JEP no es "un dato que deba sorprendernos", porque dentro de las cifras que ya se habían presentado por el ICBF, habían más o menos unos 300 casos de niños y niñas que habían sido reclutados.

Granada resaltó que en estos momentos hay casos que todavía se encuentran en investigación o no han sido parte del proceso, a su vez destacó que la JEP debe ponerle la lupa a todos los casos de reclutamiento forzoso para poder esclarecer y reparar a las victimas de esta práctica.

Escuche todas las declaraciones de Luz Alcira Granada

Ejército Nacional

"Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río": detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino

LA FM conoció la identidad del civil que murió por el presunto uso excesivo de la fuerza en la Base Militar 'Antorcha'.
Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino



Disidencias de las FARC habrían secuestrado a patrullero de la policía en el Huila

El uniformado se comunicó con su familia desde el municipio de Hobo, Huila, cuando se dirigía a la ciudad de Popayán

Miguel Uribe Turbay: A juicio alias el Costeño y alias Hermano, piezas clave del magnicidio

La fiscal delegada radicó el escrito de acusación con el que los llama a juicio.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.