ELN hace presencia en la ví Panamericana entre Risaralda y Chocó: Transportadores

Extorsiones y robos en la vía Panamericana: transportadores piden más seguridad ante la presencia de grupos armados.
ELN
ELN Crédito: Colprensa

Tras los recientes hechos que se vienen presentando en la vía Panamericana que conecta los departamentos de Risaralda y Chocó donde el ELN está bajando de los vehículos a los conductores y también marcando con las siglas de ese grupo subversivo a los carros, indicaron los transportadores de carga que esta zona limítrofe se está convirtiendo en una zona roja por la alta presencia de la guerrilla.

Juan Diego Ortiz, secretario de la Confederación Nacional de Transportadores señaló que las extorsiones se están volviendo más recurrentes.

Lea además: Masacre en Valle del Cauca: tres personas fueron asesinadas en una finca de La Victoria

“Es una situación crítica, ahora aumentaron más todavía las extorsiones. La salida de esos frentes de disidencias de Farc y los grupos delincuenciales del común están extorsionando al transportador y a la gente del común”, señaló.

Agregó el líder transportador que, “es una vía que se está convirtiendo en zona roja, por la falta de presencia de las autoridades nacionales para que combatan fuertemente estos grupos y a tomar mando de la zona”.

Mencionó que también la mercancía que están transportando está siendo hurtada, por lo que hacen un llamado a los entes gubernamentales y nacionales para que intervengan la zona y refuercen la seguridad.

“La gente que saca madera la están extorsionando, la gente que pasa con las mercancías para el Chocó también la están extorsionando, muchos carros los paran y les quitan mercancía. Entonces pues esto se ha vuelto una situación crítica”.

El líder transportadores hizo un llamado a las autoridades nacionales, “en cabeza del señor ministro de Defensa, quien tiene que tomar riendas y tomar cartas sobre el asunto, tomar las riendas de este sector”.

Le puede interesar: Grave accidente en la Autopista Medellín-Bogotá dejó tres personas heridas

Aunque destacó que los transportadores continúan prestando el servicio en la vía Panamericana que conecta a Risaralda con el Chocó, lo están realizando con cautela.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.