ONU verificará alto el fuego entre Colombia y el ELN

La ONU aprobó una ampliación del mandato de la misión de Naciones Unidas en Colombia
ELN
ELN Crédito: Colprensa

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este miércoles una ampliación del mandato de la misión de Naciones Unidas en Colombia con el fin de que pueda encargarse también de verificar el alto el fuego pactado entre el Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Por unanimidad, los 15 países del Consejo de Seguridad adoptaron una resolución propuesta por el Reino Unido y que responde, a su vez, a una solicitud hecha previamente por la Administración del presidente Gustavo Petro.

La decisión autoriza a reforzar la misión que la ONU ya tiene en Colombia con otros 68 observadores internacionales y el personal de acompañamiento civil necesario para ocuparse de estas nuevas tareas.

Lea también: Nueva forma para que colombianos migren de forma legal a Estados Unidos

Preguntado al respecto, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas Farhan Haq aseguró que la organización está lista para asumir las responsabilidades encomendadas por el Consejo.

El cese el fuego bilateral que el Gobierno colombiano y el ELN firmaron el pasado 9 de junio en La Habana entrará en vigor este jueves y se prolongará hasta el 29 de enero próximo, aunque las dos partes ya acordaron detener sus acciones ofensivas.

El monitoreo y verificación del cese el fuego se hará mediante un mecanismo del cual hacen parte la propia fuerza pública y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el ELN, la Conferencia Episcopal y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

La decisión de este miércoles por parte del Consejo de Seguridad da la luz verde oficial para que esa Misión de Verificación asuma su parte de responsabilidad en esta tarea.

De interés: Comandante de la Policía de Colón Génova, secuestrado por el ELN, fue dejado en libertad

Además, la resolución señala la disposición de la organización a supervisar un alto el fuego entre el Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, en caso de que sea restablecido.

El mes pasado, el Gobierno y el EMC anunciaron un acuerdo para instalar una mesa de negociaciones de paz, un movimiento que se produjo un mes y medio después de que el Ejecutivo suspendiera de manera parcial el cese al fuego bilateral con esa disidencia como respuesta al asesinato de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza en el sur del país por el Frente Carolina Ramírez, que forma parte de ese grupo.

La ONU estableció en 2016 una misión especial para verificar el alto el fuego entre el Estado colombiano y las FARC y desde 2017 se encarga de verificar partes del acuerdo de paz.

Desde entonces, las funciones de esa operación se han ampliado en varias ocasiones, incluida una vez el pasado enero, cuando a petición del Gobierno de Petro aceptó supervisar también los compromisos sobre reforma rural y cuestiones étnicas contenidos en el acuerdo sellado en 2016.

En el debate posterior a la aprobación de la resolución, varios países del Consejo de Seguridad volvieron a respaldar hoy la política de "paz total" del presidente colombiano y animaron al país a seguir con el diálogo con distintos grupos armados, incluido el EMC.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez