Patrullero dice que a Javier Ordóñez "se le aplicó la misma fuerza de siempre", según defensa

El jurista señaló que todos los ciudadanos tienen el derecho a la presunción de inocencia.
Javier Ordoñez, hombre muerto en medio de abuso policial en Bogotá
Javier Ordoñez murió en medio de abuso policial en Bogotá. Crédito: Cortesía

Jesús Giraldo, abogado defensor del patrullero Juan Camilo Lloreda, involucrado en la muerte de Javier Ordoñez, afirmó que todavía es muy prematuro hablar de una responsabilidad de su cliente, en la muerte del estudiante de Derecho.

El abogado señaló que todos los ciudadanos tienen el derecho a la presunción de inocencia y que será un juez quien defina su responsabilidad en estos hechos que se registraron el pasado 9 de septiembre en el occidente de la capital del país.

Lea aquí: Caso Javier Ordóñez: Patrullero Lloreda habría agredido a una mujer en 2018

“Cualquier persona en Colombia tiene derecho a guardar silencio, al debido proceso y que se haga un juicio justo, público oral y contradictorio en contra de él. La presunción de inocencia todavía no está destruida hasta que sea un juez que los condene”, indicó.

El jurista dijo en RCN Radio que “todavía es muy prematuro hablar de una responsabilidad como tal”, tras indicar que en las audiencias preliminares lo que se presenta es una inferencia razonable de autoría o participación de una persona que está inmersa en un proceso penal.

Explicó que el patrullero de la Policía, Juan Camilo Lloreda, hasta el momento no ha presentado problemas psicológicos.

“Desde que estuvieron enfrentados al proceso disciplinario recibieron ayuda psicológica como al tercer día y el patrullero tuvo un cuadro de angustia de estar inmerso en un proceso de estos, pero esto no quiere decir que nosotros como estrategia hayamos tomado algún desequilibro mental o psicológico”, destacó.

Lea además: Se entregó patrullero Juan Camilo Lloreda, implicado en muerte de Javier Ordóñez

Agregó que “ellos fueron judicializados, cobijados con una medida de aseguramiento... en estos momentos lo que sigue es la audiencia de acusación y es un proceso que podría tardar de acuerdo a la programación de cada juzgado y se podría estar hablando de uno y hasta dos años".

El abogado Jesús Giraldo manifestó que están analizando el nivel de fuerza aplicado en el procedimiento policial que desencadenó en la muerte de Javier Ordoñez, teniendo en cuenta que su defendido se mostró sorprendido.

“Si nos concentramos en el video que más ha causado estupor en la comunidad donde él (Javier Ordoñez) está siendo reducido para ser conducido al estar ante un flagrante delito de ataque a servidor público, mi defendido queda asombrado porque dice que es la misma fuerza que aplica siempre y eso quedará en juicio si llegamos allá", aseguró.

Resaltó que dentro del proceso, la defensa de los uniformados también tendrá la posibilidad de contar con un equipo de profesionales forenses para explicar lo sucedido.

Lea además: Patrullero Lloreda no tenía problemas personales con Javier Ordóñez: abogado del policía

“Dentro de la parte procesal, nosotros tenemos la oportunidad de tener un médico forense para que nos explique lo de las heridas, además de unos videos con los que se pueda determinar los golpes en ese determinado uso de la fuerza que aplicó Juan Camilo, o si se excedió en la aplicación de la fuerza".

Giraldo dijo que en la investigación hay cinco policías más suspendidos y advirtió que en la etapa de juicio se podrán ver las imágenes de la cámara del CAI que filma de manera constante y que está dirigida a donde estaba Javier Ordoñez.

“Esas cámaras ya están en cadena de custodia con la Fiscalía y la Policía en el proceso disciplinario, las cuales todos podremos conocer cuando sean presentadas en el juicio, determinando realmente quien propinó esos golpes a Javier Ordoñez, sin desconocer que se tuvo una riña antes de llegar los Policía o los hechos generados después”, señaló.

Finalmente, concluyó que “si Juan Camilo llega a tener responsabilidad o llegar hacer hallado culpable se pedirá el perdón con todo lo que tiene que ver con la familia".


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.