"Nos sentimos burlados": familiares de diputados del Valle rechazan fallo de la JEP contra exjefes de las Farc

Los familiares de las víctimas afirman que los comparecientes ocultaron la verdad sobre el secuestro y asesinato de los once diputados.
Familiares de doce diputados del Valle del Cauca secuestrados por las Farc el 11 de abril de 2002, ocupan una iglesia en Cali en 2003, exigiendo su liberación.
Foto: AFP Crédito: AFP

Con indignación recibieron las familias de los diputados del Valle del Cauca, secuestrados por las Farc en abril de 2002 y asesinados cinco años después, la reciente sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que condena al antiguo secretariado de esa guerrilla a ocho años de sanciones.

Para los familiares de las víctimas, la decisión deja un profundo sin sabor, debido a que -según ellos- pese a que han pasado más de dos décadas desde los hechos, aún no conocen la verdad completa sobre lo ocurrido con los once diputados que fueron secuestrados en la Asamblea del Valle y posteriormente asesinados en cautiverio.

El exdiputado Sigifredo López, único sobreviviente del secuestro, manifestó su desacuerdo con el fallo y cuestionó los compromisos de las partes firmantes.

"(...) Las Farc incumplieron con la verdad, tampoco hubo medidas reparadoras, entonces, al final de cuentas, las víctimas sentimos que los únicos que hemos cumplido con el acuerdo de paz somos nosotros", agregó.

López señaló que, tras conocer la sentencia las familias de las víctimas, se sienten "burladas" tanto por los magistrados, como por los integrantes de las extintas Farc. "(...) Nos sentimos burlados tanto por las Farc como por el Estado, sentimos que el Estado y los magistrados han perdonado en nombre de las víctimas, cosa que no debería ser", agregó.

Así mismo, el exdiputado también cuestionó las sanciones restaurativas conocidas como - Trabajos, Obras y Actividades con Contenido Restaurador-Reparador (Toar).

"Las medidas para restaurar el proyecto de las víctimas son una burla de la justicia. Por ejemplo, uno de los comparecientes participó en una carroza del Festival de Negros y Blancos de Pasto ¿En qué repara eso a las víctimas? Otro realizó un ciclo paseo con 20 personas, ¿en qué restaura eso el proyecto de vida de las víctimas?; un compareciente hizo un diplomado de 60 horas en resolución de conflictos, pero eso no lo ha aplicado en nada", puntualizó.

Le puede interesar: "No descartamos que haya una medida de apelación": Procurador General por sentencia de la JEP

En cuanto al esclarecimiento de los hechos, López aseguró que no se cumplió con el compromiso de verdad plena. "En el caso de los diputados, nunca dijeron quiénes estaban detrás del secuestro ni quiénes facilitaron el ingreso a la Asamblea. Nombraron a alguien que se murió, mientras yo estuve preso por eso. No dijeron qué político estaba detrás del secuestro. Nos sentimos burlados: las Farc no cumplieron con su compromiso de verdad plena ni de reparar a las víctimas", manifestó.

Finalmente, se refirió a la participación política de los exintegrantes del secretariado. "Ahora estas personas siguen estando en el Congreso, es una burla de las víctimas. Debió haberse suspendido su participación. Sólo le faltó al Estado decir "siembren flores en el jardín de sus casas y esas son medidas para reparar a las víctimas", enfatizó el exdiputado.

Otras noticias: Falsos positivos en Córdoba: Militares (R) involucrados confiesan que los premiaban con electrodomésticos y permisos

Por su parte, Laura Charry, hija del exdiputado Carlos Alberto Charry, coincidió en que la sentencia no cumple con las expectativas de los familiares.

"La sentencia hay que examinarla a fondo, pero a grandes rasgos me queda un sin sabor porque nosotros hicimos el proceso con la JEP, nos acreditamos como víctimas, estuvimos en todo el proceso y vimos que las demandas no fueron dadas. Los relatos que hicieron los comparecientes fueron básicos y mentiras", indicó.

Para Charry, las sanciones no aportan a su reparación personal. "Lo que pase o no con relación a los ocho años, a los trabajos de restauración que ellos deben hacer, en mi caso, no me aportan. Ya el daño está ocasionado y nada traerá de vuelta a mi padre".

Lea además: “Hay justicia cuando se visibiliza a las víctimas”: magistrado Camilo Suárez sobre sentencia de la JEP contra exjefes de las FARC

Además, señaló que la exigencia de verdad no se cumplió. "Nosotros radicamos documentos ante la JEP, dijimos qué era lo que queríamos escuchar, por parte de ellos; sobre todo del día a día de los cinco años de cautiverio, y eso no se dio (...), es un proceso que me incluyó ni me permitió avanzar en ese proceso de reparación".

Finalmente, Laura aseguró que el vacío sigue latente. "Como hijos y miembros de la fundación que lideramos, creemos que es una postura compartida: no fue suficiente. Nunca escuchamos un relato que pudiera hilar esa construcción de ese ser que perdimos y eso es lo que queda en el aire. Eso no lo vamos a poder ver. Si no se dio ahí, no se dará nunca más".

Las familias reiteraron que su demanda central sigue siendo el esclarecimiento de la verdad y que continuarán insistiendo en que se les reconozca plenamente como víctimas dentro del proceso de justicia transicional.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.