"No descartamos que haya una medida de apelación": Procurador General por sentencia de la JEP

El Procurador advirtió que ya varios procuradores especializados revisarán a fondo la sentencia de la JEP sin descartar apelación.
Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco
"No descartamos que haya una medida de apelación": Procurador por sentencia de la JEP Crédito: Cortesía prensa Procuraduría General de la Nación

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, se pronunció frente a la sentencia condenatoria proferida por la Justicia Especial de Paz, (JEP) contra los siete exjefes guerrilleros de las Farc y aseguró que ya está listo un equipo de procuradores delegados ante la JEP para examinar de fondo la sentencia que condenó a 8 años a los exjefes guerrilleros del último secretariado de las extintas FARC-EP.

Su pronunciamiento se dio en medio del evento ‘Retos de los organismos de control’, que tuvo lugar en Bogotá, en la Universidad Externado de Colombia, donde aseguró al mismo tiempo, que el fortalecimiento de la autonomía y la independencia de la Procuraduría es vital.

Eljach ratificó que no es un asunto burocrático, sino un requisito democrático. “Una Procuraduría que no sea autónoma, que dependa de presiones políticas o de intereses coyunturales, pierde su capacidad de actuar como contrapeso y como garante del Estado de Derecho”, indicó Eljach.

También le puede interesar: Gobierno responde a solicitud de EE. UU.: narcoterroristas en negociación de paz no serán extraditados

En este sentido, el jefe del Ministerio Público aseguró que tras la revisión de la sentencia de la JEP no se descarta la posibilidad de que dicha decisión sea apelada por el Ministerio Público. "No descartamos que haya una medida de apelación ante lo que se decidió en ese fallo", señaló el Procurador.

En este sentido, Eljach Pacheco hizo un llamado a proteger la democracia y destacó que la Constitución Política no es un simple documento, sino una serie de compromisos vivos.

La polémica por la sentencia proferida por la Jurisdicción de Paz crece paralelamente con diversas reacciones políticas y sociales, entre ellas, las propias víctimas de secuestro por parte de la antigua guerrilla. Especialmente los frentes que fueron comandados por los siete exjefes guerrilleros.

Lea también: Juan Carlos Florián deja el Ministerio de la Igualdad; Petro acepta su renuncia tras polémica

Ellos, conocidos con los nombres de: Rodrigo Granada, alias 'Ricardo Téllez'; Jaime Alberto Parra, alias Mauricio Jaramillo o 'El Médico'; Pablo Catatumbo Torres, alias, Pablo Catatumbo; Julián Gallo, alias, Carlos Antonio Lozada; Milton de Jesús Toncel, alias, Joaquín Gómez; José Lisandro Lascarro, conocido como alias, 'Pastor Alape' y Rodrigo Londoño conocido como alias, “Timoleón Jiménez” o “Timochenko”.

Ellos, quienes integraron su última cúpula de las Farc, fueron sentenciados a un condena de 8 años por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos traducidos en secuestros de la que fueron víctimas alrededor de 21 mil personas.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.