¿Cuál es el alcance del fallo que permitió a un padre tener contacto con su hija dada en adopción?

El presidente de la Corte Constitucional asegura que este es un caso particular y no se puede catalogar como general.
Padre e hijo
Padre e hijo Crédito: Foto referencia de Ingimage

El presidente de la Corte Constitucional, Alejandro Linares explicó los alcances del fallo que le permitió a un padre de la ciudad de Bucaramanga tener contacto con su hija de 16 años dada en adopción.

En diálogo con RCN Radio, el magistrado Linares explicó que este fallo se emitió sobre un caso particular y no puede considerarse como una situación generalizada. Es decir, la decisión se toma en esta situación puntual que cumple con una serie de requisitos.

El hecho de que se rompiera la patria potestad por el proceso de adopción no representa el fin de los vínculos afectivos entre su padre y la joven de 16 años. Recordó que fue ella quien pidió tener contacto con su padre biológico puesto que tenían una buena relación.

Debido a esto se autorizó una visita cada 15 días por parte del padre. La Corte Constitucional dejó en firme el fallo emitido por un juzgado de Bucaramanga y el Tribunal Civil de la capital de Santander.

El alto tribunal determinó en su decisión que no se está atentando en contra de la institución de la adopción, puesto que se permiten las visitas "por los vínculos afectivos" que tenía la joven en situación de adoptabilidad con su familia.

Recordó el magistrado que hace unas semanas la Corte Constitucional emitió un fallo en el que prohibió entregar información de los padres biológicos sobre los menores dados en adopción. "Le dio el aval a la figura de la adopción al guardar en reserva la información de los padres biológicos".

El caso que ha generado un gran debate, explicó, es muy diferente. "Este caso es distinto porque no hay padres adoptantes determinados, sino en situación de adoptabilidad, padres adoptantes que no han recibido a su hija, había una estrecha relación afectiva entre los padres que dan en adopción a la menor, por lo que se permiten las visitas".

En el debate jurídico se manifestó que no se corta de manera abrupta los vínculos afectivos. Esta decisión no le aplica a bebés dados en adopción ni a los menores de cinco años.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.