Caso Nicolás Petro: Fundación Conciencia Social firmó 11 contratos por $6.542 millones

Los contratos con la Fundación Conciencia Social ayudaron a Nicolás Petro y Day Vásquez a tener algunos lujos.
Firmar contrato - contrato prestación de servicios
Firmar contrato - contrato prestación de servicios Crédito: Pixabay

Luego de la audiencia de colaboración con la justicia, un juez dejó en libertad con condiciones a Nicolás Petro, quien está siendo investigado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, luego que Day Vásquez denunciara que ingresaron dineros ilegales a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

El hijo del presidente Gustavo Petro ya se encuentra en casa con su familia y por medio de un mensaje agradeció a las personas que lo han apoyado en el proceso judicial.

Durante la investigación que está relacionando las autoridades, la Agencia de Periodismo Investigativo identificó que Nicolás Petro llegó a un acuerdo con la Fundación Conciencia Social y se firmaron 11 contratos por $6.542 millones.

El primer contrato se suscribió el 16 de febrero de 2017 con la Alcaldía de Barranquilla por $379.3 millones y tuvo una duración de nueve meses.

“El objeto fue aunar esfuerzos y recursos en el mejoramiento, fortalecimiento e inclusión en los servicios del sistema educativo de las poblaciones con necesidades educativas especiales en el distrito de Barranquilla”, indica el medio.

Este contrato fue suscrito por Ana María Aljure Reales, secretaria general de la Alcaldía de Barranquilla, y Gustavo Adolfo de La Ossa Vélez, en calidad de representante legal de la Fundación Conciencia Social.

Le puede interesar: Miguel Ángel Del Río desmintió a Agmeth Escaf: dice que no entregó $500 millones a la campaña

El otro contrato se dio el 26 de mayo de 2017 por $150 millones con un tiempo de cuatro meses. El objetivo era el desarrollo de la iniciativa "jóvenes barranquilleros exitosos".

“Motivar a los jóvenes de secundaria de las instituciones educativas del Distrito de Barranquilla a identificar y desarrollar sus recursos y capacidades individuales y sociales a fin de definir su proyecto de vida de manera acertada”, explica la Agencia que fue el motivo de este contrato.

Otro de los contratos se dio el 8 de junio, cuando la Gobernación del Atlántico llegó a un acuerdo por $1.300 millones, con una duración de seis meses. El objeto del contrato era “la atención prehospitalaria de los casos de muerte súbita a través de la implementación de zonas cardioprotegidas en las instalaciones públicas y privadas donde exista alta afluencia de personas, según lo establecido en ordenanza 000323 de 2016”.

Luego, con la posesión de Nicolás Petro como diputado del Atlántico, se firmaron tres contratos entre la Fundación Conciencia Social y la Gobernación del departamento.

“El primero fue el 25 de agosto de 2021 por $400 millones y un periodo de ejecución de cuatro meses. También para aunar esfuerzos en la implementación de la modalidad de centros de vida móviles para la atención a las personas mayores mediante acciones de orientación psicosocial en busca de mitigar el efecto de síndromes geriátricos”, explicó la Agencia de Periodismo.

Lea también: Caso Nicolás Petro: Agmeth Escaf niega estar involucrado en dineros ilegales en campaña presidencial

Para este contrato, Day Vásquez estuvo en permanente comunicación con Gustavo Adolfo de La Ossa Vélez.

El segundo contrato fue proyectado por Day Vásquez y Gustavo de La Ossa. A comienzos del 2022, se firmó este acuerdo entre la Fundación y la Gobernación por $572 millones, con el objetivo de “aunar esfuerzos en la implementación de la modalidad de centros para la atención a los adultos mayores mediante acciones de orientación psicosocial”, explica la agencia.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.