Exsecretario ejecutivo de la JEP, a responder ante la Procuraduría

Néstor Raúl Correa habría ordenado la interceptación de correos electrónicos.
Néstor Correa
Néstor Raúl Correa dejó la JEP en medio de polémica. Crédito: Colprensa

La Procuraduría General citó para el próximo 14 de noviembre a versión libre al exsecretario ejecutivo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Néstor Raúl Correa por presuntamente extralimitarse en sus funciones al ordenar la interceptación de correos electrónicos.

Correa habría obtenido de manera irregular información sobre los proyectos que se adelantaban en el Ministerio de Justicia frente al proyecto de ley estatutaria de la JEP. El entonces secretario ejecutivo de esta jurisdicción especial habría dado indicaciones precisas para obtener estos datos a un grupo de funcionarios.

Lea además: FF.MM. dicen que luego de bombardeo en Caquetá no hubo persecuciones

Tras conocer la citación, Correa presentó un recurso ante el Ministerio Público alegando que por su cargo la compete para investigarlo es la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, alto tribunal del cual fue magistrado durante varios años antes de ser delegado como secretario ejecutivo de la JEP.

Para el exmagistrado, ya existe un antecedente que demuestra que el órgano de control disciplinario no puede investigarlo, situación por la cual pide que se anule el llamado a versión libre y que todo el expediente que existe en su contra pase a la Judicatura.

La investigación preliminar contra Correa surgió tras unas denuncias presentadas por la presidenta de la JEP, Patricia Linares quien aseguró que Correa había obtenido de manera ilegal el intercambio de correos que realizó el entonces ministro de Justicia, Enrique Gil Botero con varias personas que tenían relación la jurisdicción especial creada tras el acuerdo de paz.

Pese a que el entonces secretario ejecutivo negó dichos señalamientos, la Procuraduría General recolectó una serie de evidencias que indicaban que se habría presentado una extralimitación de sus funciones al dar indicaciones precias para acceder a dicha información.

Lea también: Ernesto Macías, citado a audiencia de pérdida de investidura

En mayo pasado, la Procuraduría General suspendió por cinco meses de cualquier cargo público a Correa tras evidenciar que había dado permisos para salir del país a cuatro antiguos excomandantes de las Farc de manera irregular.

En este punto se señaló que existió una extralimitación de funciones puesto que se omitió la cadena regular para emitir estos permisos, ya que no se contó con el aval de la Presidencia ni de los magistrados de la JEP.

En el mismo fallo disciplinario se le ordenó el pago de 165 millones de pesos como multa.


Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico