Mujer que insultó a la vicepresidenta, Francia Márquez, aceptó cargos

Los investigadores de la Fiscalía General establecieron que los mensajes se masificaron con rapidez en las redes sociales.
Francia Márquez
Francia Márquez Crédito: Colprensa

Fiscales adscritos a la Seccional de Bogotá y de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, corrieron traslado del escrito de acusación en contra de Luz Fabiola Rubiano de Fonseca, por los actos de racismo que cometió en su momento contra la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina.

Al ser informada de la acusación planteada por la Fiscalía General de la Nación está mujer aceptó su responsabilidad en los delitos de actos de discriminación y hostigamiento agravado.

Le puede interesar: Francia Márquez se reunió con Secretario General de la ONU

De acuerdo con las pruebas recolectadas por la Fiscalía el 26 de septiembre de 2022, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, Luz Fabiola Rubiano de Fonseca, emitió una serie de declaraciones ante varias cámaras y medios de comunicación en contra de la dignidad y la integridad de la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez, la comunidad afrodescendiente e integrantes del Partido Comunista Colombiano.

Los investigadores de la Fiscalía General establecieron que los mensajes se masificaron con rapidez en las redes sociales y generaron daño en la honra y la dignidad humana de un grupo poblacional, y directamente a la vicepresidenta Francia Márquez afectando el derecho fundamental a la igualdad.

“Durante la diligencia judicial ante la Fiscalía la señora Rubiano de Fonseca aceptó de manera libre y voluntaria los cargos en su contra”, indicó la Fiscalía.

Tras esta aceptación de cargos, el escrito de acusación se remitirá a un juez penal de conocimiento de Bogotá para efectos de que emita la respectiva condena en su contra.

Lea también: Los temas que trató Francia Márquez en la ONU

La Fiscalía General agregó que este proceso se sigue dentro de los parámetros definidos en el Procedimiento Penal Abreviado de la Ley 1826 de 2017.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.