Muerte de Javier Ordóñez: ¿En qué van el proceso contra policías implicados?

La muerte de Ordoñez a manos de dos policías desembocó en violentas protestas y denuncias por excesos en la fuerza púbica.
Javier Ordóñez, hombre que murió tras choques eléctricos de policías
Javier Ordóñez, hombre que murió tras choques eléctricos de policías. Crédito: Cortesía

Este miércoles 9 de septiembre se cumplieron tres meses de la muerte del estudiante de derecho Javier Ordóñez a manos de dos policías, en medio de una fuerte agresión de los uniformados con golpes y descargas eléctricas con pistolas Taser.

La muerte de Ordóñez desembocó en violentas jornadas de protestas en Bogotá desde la noche misma de ese 9 de septiembre, que condujeron a actos de vandalismo contra decenas de Comandos de Atención Inmediata (CAI) de la Policía.

Lea aquí: Sor Teresa Gómez, cerebro del despojo de tierras de paramilitares, pidió perdón a víctimas

Pero también desembocó de excesos aparentes de la fuerza pública en reacción a los actos de vandalismo que, según las denuncias, provocaron la muerte de al menos trece manifestantes durante los días de protestas.

Los entonces patrulleros de la Policía señalados de la muerte de Ordóñez, Juan Camilo Lloreda y Harvey Rodríguez Díaz, fueron detenidos y sancionados con destitución y veinte años de inhabilidad para ocupar cargos públicos por parte de la Procuraduría.

Sin embargo, todavía faltan preguntas por responder y que se conozcan los resultados de las investigaciones que continúan, especialmente dentro de la propia Policía Nacional por la muerte de los manifestantes, y en la justicia ordinaria por parte de la Fiscalía General de la Nación.

Lea además: Insumos como pañales y sillas de ruedas deberán solicitarse con tutela: Corte

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, señaló que ese hecho fue rechazado desde el momento en que se presentó y que es necesario continuar con el trabajo investigativo con el que “se determinen las responsabilidades que pueden ser atribuibles a agentes de la Policía Nacional, esto a la mayor celeridad posible y de la forma más transparente”.

Inmediatamente se dio la muerte de Ordoñez, el director de la Policía Nacional en calidad de encargado, general Gustavo Moreno, aseguró que esa institución estaba abierta para que las autoridades competentes realicen las investigaciones de rigor.

En un mensaje enviado este miércoles por Twitter, al alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló que su administración "no aceptará la impunidad de esos hechos" y que ha hay un acuerdo con el PNUD y Alta Comisionada DD.HH. de Naciones Unidas "para que nos apoyen en la elaboración de un informe de verdad y memoria".

"Han pasado tres meses de los dolorosos hechos del 9 y 10 de septiembre en el que, en medio del uso indiscriminado de armas de fuego por algunos miembros de la Policía resultaron heridos por bala 75 ciudadanos y murieron 8 y no hay ninguna sanción concreta en Policía ni Fiscalía", señaló en su mensaje.

El 10 de septiembre, un día posterior a la muerte del estudiante de derecho, el comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá, mayor general Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, visitó a la familia de Ordóñez.

Le puede interesar: Dragoneantes del Inpec capturados por nexos con extorsionistas desde cárceles

En esa oportunidad reiteró el sentimiento de solidaridad y el compromiso de contribuir para que estos hechos fueron esclarecidos.

La muerte de Javier Ordóñez fue el detonante de una serie de asonadas y manifestaciones que se presentaron en Bogotá y otros puntos del territorio colombiano. Hechos en los que perdieron la vida por lo menos trece personas y otras 294 resultaron heridas, de las cuales por lo menos 70 habrían sido lesionadas por armas de fuego.

Pero de esos casos no quiere hablar el director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa. Asegura que se están adelantando las investigaciones por parte de las autoridades competentes y que hasta que no se obtengan resultados concretos prefiere guardar silencio.

Tras los días de caos, en las redes sociales empezaron a conocerse imágenes que mostraban a uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá agrediendo a los manifestantes, incluso accionando armas de fuego aparentemente de dotación.

Precisamente con uno de esos videos que se logró, el pasado 13 de noviembre, identificar y capturar a uno de los patrulleros que -según la Alcaldía Local de Teusaquillo- agredido con una barra de metal la noche del 9 de septiembre a una ciudadana, en el sector del parkway.

Durante las protestas, por lo menos 72 CAI fueron vandalizados en la ciudad de Bogotá. El secretario de Seguridad de la capital del país, Hugo Acero, entregó recientemente un balance de la recuperación de los comandos policiales.

Ya entregamos 26 de estos 72 CAI afectados; esperamos antes de finalizar el año poder entregar los restantes. En esta oportunidad, incluso se les adaptó una cámara de seguridad que será maneja directamente por la central de la Policía Nacional y estarán listos antes de finalizar el 2020”, indicó.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez