Sor Teresa Gómez, cerebro del despojo de tierras de paramilitares, pidió perdón a víctimas

En la diligencia ante la JEP también ratificó su compromiso a contar la verdad.
Este informe fue entregado a la Comisión de la Verdad.
Crédito: Foto archivo

Ante los magistrados de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), rindió versión voluntaria Sor Teresa Gómez, pieza clave en el despojo de tierras cometido por parte de los exparamilitares.

Esta mujer, señalada de ser hermanastra de los extintos jefes de las autodefensas Carlos y Vicente Castaño, fue capturada en octubre del año 2013.

Según las autoridades, Sor Teresa Gómez lideró un accionar criminal gracias al ejército paramilitar de los hermanos Castaño en varias zonas del país, principalmente en las zonas que eran pobladas por campesinos en Córdoba y Urabá.

De acuerdo con los registros para ejecutar dicho despojo de tierras los paramilitares en cabeza de Sor Tersa Gómez, se valieron de la creación en los años 90 de una organización fachada denominada Fundación para la Paz de Córdoba (Fundapazcor).

En el transcurso de la diligencia ante los magistrados de la JEP Sor Teresa Gómez, pidió perdón a las víctimas de este patrón criminal de despojo de tierras y ratificó su voluntad de contar la verdad sobre los graves hechos cometidos durante su colaboración con las extintas autodefensas.

"Pido perdón a las víctimas por todo lo que pasó allí, así directamente o indirectamente, conociendo o no pido perdón por todos los actos criminales que ellos cometieron. Les pido perdón de corazón a ellos, al país, a Colombia y a todas las víctimas, a todas ellas", indicó Sor Teresa Gómez.

Así mismo, sostuvo ante los magistrados que: "el proyecto social de las autodefensas era para beneficiar a nuestros campesinos pero a través de la guerra perdieron su horizonte, por eso quiero hoy hacer mi compromiso serio y puntual de esclarecimiento de la verdad, restauración y no repetición".

En desarrollo de esta audiencia también fueron escuchados otros comparecientes en relación con este caso de despojo de tierras, como el exgerente del Fondo Ganadero de Córdoba, Benito Osorio Villadiero.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez