Angélica Monsalve aseguró que revelará presuntos nexos de altos funcionarios de la Fiscalía con el narcotráfico

Monsalve dijo que hay chats, audios y testimonios donde aparece la fiscal general (e), Martha Mancera.
Angelica Monsalve
Angelica Monsalve Crédito: Cortesía

A través de su red social de X, la fiscal Angélica Monsalve anunció que pronto revelará varias pruebas que demostrarían cómo altos funcionarios de la Fiscalía benefician al narcotráfico en Buenaventura, hechos por los que resalta también aparece mencionada la actual fiscal general (e), Martha Mancera.

“Muy pronto daré a conocer al pueblo colombiano y ante la Comisión de Investigación y Acusación, de cómo la señora Mancera, junto a fiscales protegidas de ella en Buenaventura, no solo presuntamente favorecen al narcotráfico, sino que también sabotean el proceso de Paz que adelanta el gobierno nacional con las bandas de esa ciudad”, advirtió la fiscal Monsalve.

Consulte: No aparecen registros de los pagos a testigos electorales de la Campaña ‘Petro Presidente’

Según Monsalve, entre las pruebas que tiene, está el testimonio de un integrante de una de las bandas criminales en Buenaventura, quien asegura que varios funcionarios de la Fiscalía, incluida la fiscal Mancera, habrían recibido grandes cantidades de dinero para beneficiar a una banda delincuencial y por ayudar a “sacar del camino a otra agrupación ilegal”.

“Le creo al denunciante porque me aportó audios producto de las conversaciones que tuvo con funcionarias de la fiscalía de Buenaventura, también chats de conversaciones por WhatsApp, donde mencionan a Martha Mancera”, dijo Monsalve en su cuenta de X.

Lea: Bogotá se alista para jornada de elección de nueva Fiscal General de la Nación

Indica la denunciante que aportará también: “circunstancias de modo tiempo y lugar de las reuniones con las funcionarias para concertar los actos delictivos”.

Finalmente, aseguró que esto lo hace en cumplimiento de la Ley y para que, “el país se de cuenta en manos de quien está la Fiscalía”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.