Misión de la ONU realiza seguimiento a captura de Jesús Santrich

La Misión de la ONU hizo un llamado a las instituciones del Estado a evaluar los acontecimientos actuales con el mayor discernimiento.
JesusSantrichcolprensa.jpg
Archivo Colprensa.

Mediante un comunicado la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia anunció que dando seguimiento a los hechos relacionados con la captura de Seuxis Paucis Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich, así como a las reacciones en los Espacios Territoriales donde se adelanta el proceso de reincorporación de los miembros de la Farc.

De acuerdo con la declaración del Fiscal General, la detención se da en cumplimiento de una orden internacional expedida a través de circular roja de la Interpol, con fines de extradición, por hechos que ocurrieron posteriormente a la firma del Acuerdo de Paz.

En su comunicación la Misión de Verificación llama la atención sobre el Acto Legislativo que crea el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, revisado por la Corte Constitucional. En su artículo transitorio 19, relativo a la extradición, establece: “Cuando se alegue, respecto de un integrante de las FARC-EP o de una persona acusada de ser integrante de dicha organización, que la conducta atribuida en la solicitud de extradición hubiere ocurrido con posterioridad a la firma del Acuerdo Final, la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz evaluará la conducta atribuida para determinar la fecha precisa de su realización y decidir el procedimiento apropiado”.

Adicionalmente la Misión destaca que, en declaración a medios, Patricia Linares, Presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), confirmó la competencia de la JEP para revisar el caso con miras a determinar si, teniendo en cuenta la fecha de los hechos y su análisis, se debe remitir a la justicia ordinaria.

La Misión de la ONU hizo un llamado a las instituciones del Estado a evaluar los acontecimientos actuales con el mayor discernimiento, teniendo en cuenta que las decisiones que se tomen tendrán consecuencias profundas para el proceso de paz de Colombia.

En el marco de su mandato, la Misión continuará dando seguimiento a esta situación.

A continuación el comunicado emitido por la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia

Misión de la ONU realiza seguimiento a captura de Jesús Santrich by cuartillaslafm on Scribd


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.