Minjusticia radica proyecto que busca acercar la justicia indígena a la ordinaria

Según esta ley se busca resolver desacuerdos en casos de delitos graves o penas distintas a las establecidas en el Código Penal.
Ministerio de Justicia y del Derecho
Esta nueva ley cambiará la política criminal del país, se haría una modificación al sistema de Justicia y Paz y ampliará su aplicación a grupos y bandas organizadas. Crédito: Foto prensa MinJusticia para insumos periodísticos

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre y el Consejo Superior de la Judicatura, en cabeza de su presidente, Jorge Enrique Vallejo radicaron un nuevo proyecto de ley ante el Congreso de la República que busca "más acercamientos entre la justicia nacional y las jurisdicciones indígenas".

Esta iniciativa legislativa fue liderada por el Consejo Superior de la Judicatura, con la cual según la alta corporación no solamente se busca el diálogo donde se articule la justicia nacional y las jurisdicciones indígenas para la resolución de conflictos; sino que busca "saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas de Colombia, establecida desde la expedición de la Constitución de 1991, artículo 246".

"Este proyecto es un desarrollo de la constitución de 1991, una constitución que se caracteriza por el pluralismo ideológico y la posibilidad de que diversas cosmovisiones del mundo puedan coexistir dentro de una misma sociedad. Es un mensaje de respeto a la diversidad, un mensaje a un concepto de la inclusión y aprender a convivir con concepciones diversas del otro", indicó el ministro de Justicia Eduardo Montealegre.

También le puede interesar: Álvaro Uribe responde a Petro tras fallo en su contra: "aclare el dinero que recibió"

Montealegre enfatizó que con este proyecto se busca "jalonar el respeto a otras cosmovisiones". Pese a las grandes brechas y falta de coordinación entre la justicia ordinaria y las diferentes jurisdicciones del país. "Es un mecanismo importante hacia una justicia más plural, incluyente y respetuosa de la diversidad cultural del país", añadió Montealegre.

Mientras tanto, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, aseguró que "este proyecto de ley pretende cumplir un mandato constitucional que ordena la expedición de una ley de coordinación entre los sistemas de justicia nacional e indígena. Desafortunadamente, en la legislatura pasada el proyecto no alcanzó a salir por falta de tiempo, pero hoy queremos invitarlos a cumplir el mandato constitucional y a honrar la confianza que pueblos indígenas han depositado en nosotros".

También le puede interesar: Petro anuncia firma de convenio entre Imprenta Nacional y Portugal para nuevos pasaportes: “Se acabó el monopolio”

Esta normativa fue radicada ante la Comisión Primera del Senado. Así las cosas el cuerpo de legisladores analizará esta propuesta que según el Ministerio de Justicia buscará resolver los múltiples desacuerdos con la jurisdicción ordinaria, especialmente en casos de delitos graves o en la aplicación de penas distintas a las establecidas en el Código Penal colombiano.

Consulte aquí el ABC del Proyecto de Ley No. 050 de 2025:



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.