Mindefensa: Ataques a la Fuerza Pública revelan desesperación de grupos criminales

Autoridades rechazaron el asesinato de miembros de la Fuerza Pública en Arauca y Caquetá.
Ministro de Defensa
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Crédito: Ministerio de Defensa

Durante un consejo de seguridad realizado en el departamento del Caquetá, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, se pronunció con contundencia frente al reciente asesinato del subintendente de la Policía Nacional, Gustavo Adolfo Jiménez, ocurrido en Saravena, Arauca.

El funcionario condenó el hecho asegurando que este tipo de acciones violentas "reflejan el desespero criminal por afectar a la fuerza pública, que avanza con contundencia para desmantelar las estructuras del crimen organizado en todo el territorio nacional".

Sánchez expresó su solidaridad con la familia del subintendente y con la institución policial, al tiempo que recalcó que no se bajará la guardia frente a las amenazas que persisten en varias zonas del país.

“Estos ataques a nuestros hombres son una respuesta desesperada de los grupos armados ilegales, que están viendo debilitadas sus capacidades logísticas, financieras y de reclutamiento gracias a las operaciones sostenidas que venimos adelantando”, aseguró el funcionario durante su intervención.

Lea aquí: Policía refuerza seguridad ante posibles ataques de grupos criminales

De acuerdo con las cifras presentadas en el marco del consejo de seguridad, en lo corrido del año se ha capturado a más de 200 integrantes de grupos armados ilegales, varios de ellos responsables directos de atentados contra miembros de la Policía Nacional y el Ejército, así como la comercialización de sustancias ilícitas, extorsiones y amenazas.

Las operaciones se han concentrado en departamentos como Arauca, Caquetá, Nariño, Huila, Tolima y Norte de Santander, donde persisten actores armados que desafían la autoridad del Estado y buscan sembrar terror entre la población civil y la fuerza pública.

Durante el encuentro de seguridad también se abordó otro lamentable hecho ocurrido en días recientes, la muerte de un posible integrante del Ejército Nacional que habría fallecido calcinado dentro de un bus en circunstancias que aún son materia de investigación.

El general Luis Cardozo Santamaría, Comandante del Ejército Nacional, lamentó lo sucedido y reiteró el compromiso institucional con el esclarecimiento de este hecho.

“Estamos colaborando plenamente con la Fiscalía General de la Nación, que ya adelanta las investigaciones correspondientes. Se ha dispuesto un equipo especializado que trabaja en la recolección de evidencias y testimonios para esclarecer lo ocurrido y determinar las responsabilidades”, indicó el alto oficial.

Asimismo, se explicó que el hecho tuvo lugar en una zona donde recientemente se han incrementado las acciones ofensivas por parte del Ejército, lo cual podría estar relacionado con una retaliación de los grupos armados.

En la región se han desplegado operaciones militares adicionales para garantizar la seguridad y evitar nuevos ataques contra personal uniformado o la población civil.

Le puede interesar: "Colombia sigue siendo el mayor productor de la coca que entra a EE.UU.": DEA

El Ministerio de Defensa reiteró que estas acciones no detendrán el avance de la Fuerza Pública y que se continuará fortaleciendo la presencia del Estado en las regiones más afectadas por el conflicto armado y el narcotráfico.

“Siempre será un reto proteger la vida de los colombianos, y las amenazas siempre estarán buscando la oportunidad para afectar a la fuerza pública”.

Finalmente, se anunció que el Gobierno Nacional evalúa nuevas estrategias para proteger a los integrantes de la fuerza pública en regiones de alto riesgo y que en los próximos días se realizará una nueva reunión interinstitucional para definir ajustes en las operaciones.

“Estamos actuando, estamos investigando y estamos avanzando. Que quede claro: ningún acto de violencia nos hará retroceder en nuestro compromiso de garantizar un país más seguro”, concluyó el Ministro.

Actualmente hay una recompensa de hasta $200 millones por información que permita la captura de los sicarios que han asesinado a militares y policías en el país; y hasta $20 millones por información que permita evitar ataques sicariales contra miembros de la fuerza pública.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.