"Colombia sigue siendo el mayor productor de la coca que entra a EE.UU.": DEA

Aproximadamente el 84% de las incautaciones que hizo EE.UU. en 2024 provenían de Colombia.
Foto: En 2024, el 84% de las muestras incautadas y analizadas por el Programa de Firma de Cocaína (CSP) eran colombianas.
Foto: En 2024, el 84% de las muestras incautadas y analizadas por el Programa de Firma de Cocaína (CSP) eran colombianas. Crédito: En 2024, el 84% de las muestras incautadas y analizadas por el Programa de Firma de Cocaína (CSP) eran colombianas.

La Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) publicó su informe anual correspondiente a 2024, en el que informa que Colombia sigue siendo el principal país de origen de la cocaína que ingresa ilegalmente al territorio estadounidense.

De acuerdo con el Programa de Firma de Cocaína (CSP, por sus siglas en inglés), aproximadamente el 84% de las incautaciones de cocaína en 2024 eran de origen colombiano.

Esta tendencia se ha mantenido por 25 años consecutivos, según el mismo programa, que también reportó un aumento en la pureza del clorhidrato de cocaína en el mercado mayorista, del 86% en 2023 al 88% en 2024.

Le pude interesar: Colombia 'pide pista' para adherirse al Nuevo Banco de Desarrollo, pese a las tensiones con EE. UU.

El informe también destaca que los carteles mexicanos siguen desempeñando un papel clave en la cadena de tráfico, obteniendo grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica para ingresarla de forma ilegal a través de rutas marítimas, aéreas y terrestres hacia México, Centroamérica y el Caribe, y de allí al mercado estadounidense.

Parte de esta droga es procesada posteriormente en forma de crack para su distribución.

En cuanto al impacto en salud pública, la DEA informa que las muertes por sobredosis de cocaína en Estados Unidos continúan siendo elevadas, aunque se reportó una leve disminución respecto a 2023.

Datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que durante el periodo de 12 meses finalizado en octubre de 2024 se registraron 22.678 muertes por sobredosis, lo que representa una reducción del 25%.

En paralelo, el consumo de cocaína también disminuyó levemente: en 2023, cinco millones de personas reportaron haber consumido esta droga, frente a 5,3 millones en 2022.

Una de las alertas más importantes del informe es la creciente mezcla de cocaína con fentanilo, un opioide sintético altamente letal.

Más noticias: Alcalde Federico Gutiérrez rechaza instalación de bandera alusiva a las Farc en puente de Medellín

Esta combinación ha sido responsable de un aumento constante de muertes durante ocho años consecutivos. Si bien en algunos casos la mezcla ocurre de manera accidental, el informe señala que muchas organizaciones criminales adulteran intencionalmente la cocaína con fentanilo para aumentar la potencia de la droga y sus beneficios económicos.

En materia de incautaciones, el documento informa que en 2024 se decomisaron alrededor de 63 toneladas métricas de cocaína en polvo, un aumento del 18% respecto a 2023.

La frontera entre México y California sigue siendo el principal punto de entrada. Solo en la frontera suroeste se incautaron más de 17 mil kilogramos, y otros siete mil kilogramos fueron interceptados en las diez autopistas interestatales más transitadas del país.

El informe anual de la DEA refleja que el tráfico y consumo de cocaína continúa siendo una amenaza persistente para la salud y seguridad en Estados Unidos, con Colombia como principal país de origen y con nuevas dinámicas criminales que elevan el riesgo, como la adulteración con fentanilo.


Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.