Policía refuerza seguridad ante posibles ataques de grupos criminales

El director de la Policía rechazó el asesinato del subintendente Gustavo Jiménez, ocurrido en Saravena, Arauca.
El caso se presentó en Arauca
Ante esta situación la policía ordenó redoblar esfuerzos para enfrentar con mayor contundencia Crédito: Policía Nacional

El director de la Policía Nacional, General Carlos Fernando Triana, condenó el asesinato del subintendente de la Policía Nacional, Gustavo Adolfo Jiménez Martínez, en momentos en que adelantaba operaciones de control en la Estación de Policía de Saravena, Arauca.

El suboficial fue asesinado al parecer por un francotirador, presuntamente perteneciente al Frente de Guerra Oriental del ELN, que delinque en esa región del país.

Le puede interesar: Combates en Meta dejan 6 guerrilleros de alias 'Iván Mordisco' muertos

" Toda nuestra solidaridad con su apreciada y respetada familia, con el compromiso institucional de dar con el paradero de los responsables y ponerlos a disposición de la justicia", manifestó el general Triana en su cuenta de X.

Consideró que actos demenciales de esta naturaleza obliga a las autoridades a redoblar esfuerzos para enfrentar con mayor contundencia a las organizaciones criminales que tanto daño le hacen al país.

Jiménez Martínez, de 37 años de edad, estaba adscrito a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, se encontraba en una reunión operativa con otros uniformados de la institución y miembros del Ejército Nacional, en la parte posterior de la Estación de Policía cuando fue impactado por un disparo en la cabeza.

Pese a que el subintendente Jiménez Martínez fue trasladado de inmediato a un centro médico cercano, llegó sin signos vitales debido a la gravedad de la herida que sufrió.

Lea también: MinDefensa anuncia llegada de mil drones si se decreta la conmoción interior

El uniformado llevaba más de 18 años de servicio y estaba programado para un traslado permanente a otra región del país el próximo 16 de mayo.

Al parecer el asesinato del uniformado se registro por parte de la guerrilla del ELN, que delinque en esa región del país como represalia por recientes operativos militares.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.