Mayordomo de 'narcofinca' de Sanclemente dará nombres de la red criminal

Asimismo, revelará si el exembajador tenía o no conocimiento de estos hechos ocurridos en su propiedad.
El embajador de Colombia en Uruguay,Fernando Sanclemente.
El exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente. Crédito: Colprensa

Laureano Martínez Cortés, mayordomo de la finca de la familia del exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente, entregará detalles sobre la red de narcotráfico a donde era enviada la cocaína procesada en dicho terreno ubicado en Guasca, Cundinamarca.

Según confirmó la defensa del mayordomo a Noticias RCN, Martínez va a revelar a la Fiscalía los nombres de las personas implicadas en el proceso y dará detalles de otros tres laboratorios con los que tenía relación esa red, que están ubicados en Cauca, Boyacá y La Calera.

Lea también: Fiscalía retira preacuerdo con mayordomo de la finca de exembajador Sanclemente

Asimismo, revelará si el exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente tenía o no conocimiento de estos hechos o una participación directa en dicha red de narcotráfico.

Martínez Cortés también entregará información a la Fiscalía a través de un celular, que tendría datos de la red de la que supuestamente él hacía parte, en el proceso de exportación de cocaína a los Estados Unidos y otros países.

El próximo 3 de noviembre el mayordomo tendrá que entregar a esa institución la matriz de colaboración que revelaría la verdad sobre esa red internacional de narcotráfico.

En contexto: Tres nuevos capturados por caso de narcofinca del exembajador Sanclemente

Sobre este tema el Fiscal General Francisco Barbosa sostuvo que en ese narcolaboratorio de Guasca, Cundinamarca, se procesaban 1.8 toneladas de cocaína.Por esa razón, esa institución adelanta un proceso de extinción de dominio en dicho terreno.

Cabe recordar que en su momento cuando la Policía Judicial, la Dijín y Antinarcóticos hicieron el operativo que descubrió la producción de cocaína en su finca, Sanclemente calificó en una entrevista ese hecho como una situación "completamente sorpresiva" y aseguró que la finca siemprefue utilizada para la crianza de caballos de carreras, ganado angus y labores de lechería.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.