Fiscalía retira preacuerdo con mayordomo de la finca de exembajador Sanclemente

Dos incongruencias fuertes tenía el documento.
Fernando Sanclemente
Fernando Sanclemente, ex embajador de Colombia en Uruguay. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General retiró el preacuerdo que se había firmado con Laureano Martínez, mayordomo de la finca del exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente.

Ante la jueza de conocimiento de Bogotá, el fiscal Daniel Hernández argumentó que el documento tenía dos graves incongruencias frente a los hechos materia de investigación.

En contexto: Tres nuevos capturados por caso de narcofinca del exembajador Sanclemente

En este sentido indicó que el mayordomo no se comprometió a revelar quienes son los jefes de la organización que financió la instalación de tres laboratorios para el procesamiento de cocaína.

Tampoco se determinó la forma en la que Laureano Martínez realizaría la reparación económica al Estado por las actividades ilegales que se desarrollaron en la finca de propiedad del exembajador Sanclemente, la cual que se encuentra ubicada en el municipio de Guasca (Cundinamarca).

La Fiscalía General argumentó que tampoco tiene claridad si con la producción y comercialización del alcaloide se generó un incremento en el patrimonio del mayordomo, por lo que continuarán investigándolo.

De comprobarse que hubo enriquecimiento ilícito, Martínez deberá reintegrar entre el 50 y el 100% de los recursos que percibió por esa actividad ilegal que fue descubierta el pasado mes de febrero.

En medio de la audiencia, el mayordomo aseguró que nuevamente negociará con la Fiscalía para obtener beneficios a cambio de revelar cómo nació el gigantesco laboratorio.

Lea también: Universidad Nacional no prestará su sede en Bogotá para la minga indígena

En su momento, la Fiscalía reveló que una agenda encontrada en el laboratorio clandestino del alcaloide permitió descubrir que tenían registradas las compras con los valores de los insumos, el pago de las nóminas de quienes adelantaban el procesamiento del estupefaciente, entre otros.

También se encontró el monto de los mercados que se hacían para abastecer las alacenas de la finca y de esta manera, alimentar a quienes permanecían durante las 24 horas del día fabricando la cocaína.

“Para la Fiscalía, esta agenda acredita que esta actividad delictiva no se estaba realizando únicamente para lo que se encontró el 12 de febrero de 2020, en ese laboratorio clandestino, sino que desde octubre de 2019 estaba funcionando. Allí quedó evidenciada la compra de insumos, pago de nóminas, compras de mercados e incluso rotulándolos desde el trabajo número dos al número siete”, dijo el ente investigador.

De acuerdo con la investigación, el hallazgo de la agenda ratifica que la producción del alcaloide era constante.


Temas relacionados




ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.