Más de dos mil vehículos sancionados en el inicio de este puente festivo

Más de 3.4 millones de vehículos se movilizarán durante este festivo.
La Policía Nacional en las carreteras de Colombia
La Policía Nacional en las carreteras de Colombia Crédito: Colprensa

Las autoridades esperan que durante el puente festivo de la Independencia de Cartagena, se movilicen por las carreteras del país más de 3.4 millones de vehículos.

Solamente en Cundinamarca se espera que cerca de un millón de automotores transiten por los diferentes corredores viales del departamento, por lo que la Secretaría de Transporte y Movilidad de esa región, recomienda tener en cuenta los planes para facilitar la movilidad de todos los actores viales.

De acuerdo con la Policía de Tránsito y Transporte, en lo que va corrido de este sábado se han movilizado alrededor de 853.164 vehículos paso peaje; en Cundinamarca entre ingresados y salidos 276.143 y en Bogotá 157.716 automóviles.

Le puede interesar: Vía al Llano, lista para este fin de semana festivo

En tema de siniestros viales, se registra una disminución de la accidentalidad de un 20%, en mortalidad del 43% y de lesionados en un 25%.

Entre tanto, han sido sancionados 2.279 conductores de los cuales 348 han sido por no portar la licencia de conducción, 359 por revisión técnico-mecánica, 305 a motociclistas, 156 por seguro obligatorio y 116 adelantar en zona prohibida, según la Ditra.

Además, se han realizado 2.525 pruebas de embriaguez, arrojando positivas 56 a nivel nacional, mientras que las principales ciudades con mayor control han sido Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga.

Las autoridades han dispuesto de un plan retorno para los vehículos que ingresarán a la capital del país.

1. Bogotá-Fusagasugá-Girardot

Contraflujo: Melgar-Chinauta-Chusacá, desde las 12:00 m hasta las 8:00 pm. Carril de Transmilenio desde Soacha hasta la Escuela General Santander desde las 12:00 m. hasta 11:00 p.m. Semáforos intermitentes desde Soacha hasta la avenida Boyacá desde las 12:00 m hasta las 11:00 p.m. Vía alterna: puente elevado Flandes–Girardot-La Mesa-Bogotá.

2. Bogotá-La Mesa-Girardot

Contraflujo: Anapoima, La Mesa, Glorieta Mosquera desde las 12:00 m hasta las 8:00 p.m. Semáforos intermitentes desde Mosquera hasta avenida Boyacá desde la 1:00 p.m. hasta 9:00 p.m. Vía alterna: La Gran Vía- Cachipay– Zipacón– Cartagenita –Bogotá. Viotá- El Colegio “Y” de Mesitas- Soacha.

3. Bogotá-Tunja

Reversible por la carrera séptima desde el puente “El Común” hasta la calle 183 desde las 3:00 p.m. hasta 9:00 p.m. Contraflujo: peaje El Roble hasta Gachancipá km 29 desde las 3:00 p.m. hasta 9:00 p.m. Semáforos intermitentes desde la carrera 7ª hasta la calle 183 cruce Codito desde las 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.

4. Bogotá–La Vega–Guaduas

Contraflujo: Zona industrial “La Florida” hasta el puente de Guadua desde las 3:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. Reversible vía Guaduas glorieta La morena km 31 hasta el sector Cacique km 35 desde las 3:00 p.m. hasta 7:00 p.m. Semáforos intermitentes desde el puente de Guadua hasta la Avenida Ciudad de Cali desde las 12:00 m. hasta las 10:00 p.m.

5. Bogotá-Facatativá-Cambao

En el Km 7+800 glorieta de Mosquera se realiza cierre sentido hacia la Mesa dejando contraflujo hacia Bogotá desde las 12:00 m. hasta las 10:00 p.m. En el peaje Guayabal se realiza cierre sentido vehicular Chaguacal-Cambao por lapsos de dos horas desde las 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. Semáforos intermitentes desde la carrera 138 puente Grande calle 13 hasta la Avenida Ciudad de Cali desde las1:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.

6. Chía-Zipaquirá-Ubaté

Reversible: en la variante de Zipaquirá del km 26 de la glorieta Cuatro esquinas al km 33 sectores, 90 grados, se realizan manejos de tránsito para la congestión vehicular que se presenta en la antigua vía del municipio por ser de una sola calzada, desde las 3:00 p.m. hasta 9:00 p.m.

7. Chía-Zipaquirá-Ubaté-Simijaca

Reversible: en la entrada de Ubaté km 66 al 59 (sector Sutatausa) se realizarán manejos de tráfico por la congestión vehicular que se presenta en la antigua vía del municipio por ser de una sola calzada.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.