Más de 900 terceros 'pidieron pista' para entrar a la JEP

Las solicitudes han sido hechas tanto en ese tribunal especial como ante la Fiscalía General de la Nación.
Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Crédito: AFP

La magistrada y presidenta de la Justicia Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, reveló que ese tribunal especial recibió de manera directa más de 600 casos por parte de tercero civiles y agentes del Estado (no miembros de la fuerza pública), que voluntariamente buscan someterse a esta justicia.

En diálogo con RCN Radio, Linares indicó que ante la Fiscalía también se han presentado también decenas de solicitudes en las que argumentan que quieren contribuir a la verdad de los hechos ocurridos en el conflicto armado.

De acuerdo con la magistrada, por ahora unas 900 personas han solicitado acceso a la JEP tras manifestar que han tenido relación con la comisión de delitos o crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, entre los que se destacan 733 civiles (exfuncionarios del Estado o particulares), mientras que otros 163 son exparamilitares.

Lea también: Más de 160 postulados de Justicia y Paz quieren someterse a la JEP

La presidenta de la JEP aseguro que de esas solicitudes, 657 se presentaron directamente ante ese tribunal especial, mientras que los 239 restantes se elevaron ante la Fiscalía General, para que remita sus casos a la justicia transicional.

De acuerdo con Linares, de los casos que recibió directamente la JEP, 540 corresponden a terceros particulares (empresarios y contratistas) y 117 a agentes del Estado distintos a los miembros de la Fuerza Pública, que van desde excongresistas hasta exconcejales y antiguos operadores judiciales o administrativos.

"Hay excongresistas, gobernadores y alcaldes, entre otros, que se han presentado. Creo que es una cifra significativa. A estas personas se les inician procesos por razones de hechos o delitos relacionados con el conflicto", dijo.

Agregó que "sin embargo, la jurisdicción permite que haya más postulaciones, ya que pese a que el plazo venció el viernes, aquellos terceros o agentes del Estado que se les abra algún proceso por hechos cometidos antes de la firma de paz, se pueden postular".

Por esta razón se cree que el número de solicitudes puede aumentar. No obstante, no todos los postulados serán juzgados por la JEP, ya que la Sala de Situaciones Jurídicas deberá analizar uno a uno los casos, con el ánimo de evitar que haya 'colados'.

Le puede interesar: Agentes del Estado y terceros radican 657 solicitudes de sometimiento a la JEP

"Se debe analizar si se trata de hechos relacionados con el conflicto y si fueron cometidos antes del 1 de diciembre de 2016. La vocación principal de la postulación de estas personas es aportar de manera significativa a la verdad. No pueden aspirar a ser admitidos a partir de la información que ya ofrecieron en el marco de la justicia ordinaria, por eso van a estar sometidos a un régimen de condicionalidad muy estricto", advirtió Linares.

La magistrada reveló que en estos casos se está trabajando de manera coordinada con el fiscal (e) Fabio Espitia. "Desde el 10 de julio introducimos en conjunto un comunicado para orientar a quienes querían postularse, señalándoles una ruta específica y concreta. El fiscal que en su momento recibió la solicitud hizo el estudio y remitirá o no lo casos a la jurisdicción", explicó.

Finalmente, aclaró que en los casos en los que por ejemplo la Fiscalía o el fiscal resuelvan no remitir a la persona postulada, se puede acudir directamente a la jurisdicción e insistir en el proceso.


Temas relacionados

JEP
Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.