Agentes del Estado y terceros radican 657 solicitudes de sometimiento a la JEP

Se estudiará que los hechos hayan sido cometidos antes de diciembre de 2016.
Sede de la JEP en Bogotá
Sede de la JEP en Bogotá. Crédito: Colprensa

Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), informó que se radicaron directamente ante este tribunal 657 solicitudes de sometimiento por agentes del Estado o terceros, por hechos que tuvieron algún tipo de relación con el conflicto armado interno.

“Han llegado directamente a la Jurisdicción Especial para la Paz 657 solicitudes de ellas; 540 personas corresponden a terceros y 117 agentes del Estado, no miembros de la Fuerza Pública”, afirmó la magistrada.

Del total de las peticiones formales que se radicaron hasta el pasado viernes 6 de septiembre, 513 ya están distribuidas en la jurisdicción y se han iniciado los trámites en las salas.

Le puede interesar: A veces la única opción es beber agua contaminada en Chocó

Por su parte, 144 solicitudes se encuentran en proceso de reparto al interior del tribunal especial.

“Estas solicitudes serán tramitadas y conocidas por la Sala de Definición de las Situaciones Jurídicas, que deberá hacer un primer análisis determinando que los hechos tengan relación directa o indirecta con el conflicto”, dijo Linares.

También se tendrá en cuenta que los hechos se hubiesen cometido antes del primero de diciembre del año 2016 y que los solicitantes se comprometan a presentar un plan inicial de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Tanto la Procuraduría General de la Nación como la Jurisdicción Especial de Paz evaluarán en conjunto cada uno de los programas, su efectividad y cumplimiento.

“Esos planes deben ser concretos, claros y programados”, dijo la presidenta del tribunal especial.

Más en: MOE advierte alto riesgo de trasteo de votos en regiones de economía extractivista

Cada una de las 657 solicitudes se analizará de manera detallada y se buscará, responder a las necesidades restaurativas que tienen las víctimas.

“(Para) este examen se tomará el tiempo que sea necesario, porque se analizará caso por caso, ello con el ánimo de evitar que personas que no tendrían el derecho de ser admitidos en la jurisdicción intenten hacerlo”, concluyó Linares, quien se pronunció de manera conjunta con el Fiscal General de la Nación, Fabio Espitia.


Temas relacionados

JEP
Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.