María Cristina Palau, exdirectora de la Uspec, capturada por corrupción

Se denunció que la exfuncionaria habría exigido $3.000 millones a un contratista para entregar un contrato.
María Cristina Palau
Crédito: María Cristina Palau, exdirectora de la Uspec.

Las autoridades de Policía Judicial capturaron a la exdirectora de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), María Cristina Palau, señalada de estar implicada en hechos de corrupción en contratación.

Este proceso se relaciona con una serie de irregularidades que fueron detectadas en millonarios contratos de construcción de las cárceles de Pereira, Risaralda y Cómbita, Boyacá.

De acuerdo con una denuncia del mes de mayo de 2017, un contratista puso en conocimiento del Ministerio de Justicia, que presuntamente Palau le exigió 3.000 millones de pesos a cambio de facilitar la adjudicación de un contrato para llevar a cabo las obras en ambas cárceles.

Lea también: A la cárcel funcionarios de la Dian de Buenaventura capturados por corrupción

El contratista también señaló que a comienzos del año 2017 sostuvo una cita con la entonces directora de la Uspec en el hotel Tryp, que se encuentra ubicado frente a la Fiscalía General en Bogotá.

En dicha reunión, el denunciante manifestó que supuestamente le entregó a Palau 600 millones de pesos como parte del anticipo de los 3.000 millones de pesos exigidos para acceder al megacontrato.

Más en: El complejo debate en la Corte Suprema por la tutela de Andrés Felipe Arias

No obstante, según el denunciante el contrato nunca fue entregado y esa situación fue justificada por la entonces directora de la Uspec al papel que jugó el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, (Fonade).

Agregó el contratista que Palau no devolvió el dinero entregado como anticipo de la exigencia y ante esa negativa decidió realizar la respectiva denuncia ante las autoridades competentes.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.