Los hechos que permitieron el atentado al Club El Nogal

RCN Radio conoció el fallo del Consejo de Estado que condenó a la Nación por permitir este ataque.
Atentado al Club El Nogal, en Bogotá
Imagen de la destrucción que dejó la explosión de un carro bomba en el club El Nogal, en Bogotá, frecuentado por políticos y gente de la sociedad. 36 personas murieron y 198 resultaron heridas cuando la bomba explotó en el club de nueve pisos, el 7 de febrero de 2003. Crédito: AFP

RCN Radio conoció el fallo de la Sección Tercera del Consejo de Estado que condenó a la Nación por el atentado al Club El Nogal registrado el 7 de febrero de 2003.

El alto tribunal determinó que los organismos de seguridad, incluida la Fiscalía y el DAS, bajaron la guardia y permitieron el transporte e ingreso de 200 kilos de explosivos en un vehículo al Club.

La cúpula de las Farc presentó al comandante de la columna Teófilo Forero, alias ‘El Paisa’, el plan para el ataque. Jhon Fredy Arellán Zúñiga, entonces instructor y jugador profesional de Squash, fue clave en el plan puesto que tenía facilidad para ingresar al Nogal.

El 7 de febrero a las 7:30 de la noche explotó el carro bomba, causando la muerte de 36 personas y lesionando a otras 158. Las pruebas demostraron que Oswaldo Arellán, familiar de Fredy Arellan ingresó al club El Nogal con un carné provisional falsificado.

Tanto él como Jhon Arellán y Fernando Arellan, confeso exguerrillero, ingresaron al club percatándose que la seguridad era precaria. “No verificaban si una persona con carné provisional en realidad era socio. Bastaba presentar el documento de identidad, con el fin de corroborar que el hombre coincidiera con dicho carné para obtener el ingreso”.

Se comprobó que, previo al ataque, un informante de los organismos del Estado le había comunicado a la Fiscalía la inminencia de la ejecución de plan terrorista.

El 23 de diciembre de 2002, las Farc emitieron un comunicado público en el que sindicaban a los establecimientos ubicados en el norte de Bogotá de estar relacionados con paramilitares, entre ellos el Club.

También se comprobó que el Gobierno conocía de las acciones terroristas en la capital. “El 7 de agosto de 2002, fecha en la que se posesionó el presidente Uribe y sus ministros (Fernando) Londoño Hoyos y (Marta Lucía) Ramírez, sucedieron ataques que alertaron sobre el orden público en la capital”.

La sentencia indica que Londoño Hoyos había sido presidente del Club, y que algunos empleados conocían que la entonces ministra de Defensa, Marta Lucia Ramírez "se había hospedado muchos días en una habitación del hotel".

Para el Consejo de Estado, el atentado pudo evitarse. “Conocida la permanente ejecución de atentados en la ciudad de Bogotá y decretado el estado de conmoción interior era de esperarse la actuación de las autoridades públicas conforme los deberes de cautela y precaución ameritaban”.

La sentencia añade que “era de esperarse la adopción de cautelas superiores a las utilizadas en las sedes de los ministerios e incluso en la Casa de Nariño para socios y visitantes”.


Temas relacionados

Halloween

¿Quién es el segundo hombre que estaría implicado en homicidio del universitario de Los Andes, Jaime Esteban Moreno?

El cuarto implicado, al parecer, responde al nombre de Ricardo González (22 años) y sería oriundo de Cartagena.
Ricardo González (22 años), oriundo de Cartagena. Estaría implicado en el homicidio de Jaime Esteban



Ricardo Roa entrega a la Fiscalía trazabilidad financiera sobre compra del lujoso apartamento 901

De acuerdo con la defensa, el lujoso apartamento fue comprado en su momento por un valor que ascendió a los 1.800 millones de pesos.

Por efectos de lista Clinton Nicolás Petro alegó que no pudo asistir presencialmente a audiencia en Barranquilla

La defensa también argumentó "problemas económicos" para adquirir los tiquetes y temas de seguridad.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco