Levantan zona de contención por fiebre aftosa en cuatro departamentos

La decisión cobija a los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca.
Ganado Aftosa
Crédito: ICA

Pese a los nuevos focos de fiebre aftosa detectados hace menos de dos meses en Boyacá y Cesar, el Ministerio de Agricultura anunció que a partir del 16 de noviembre queda levantada la zona de contención, conformada por los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca, la cual se había decretado hace un año para evitar la propagación del virus.

Según las autoridades sanitarias, esta medida se tomó teniendo en cuenta que los resultados del análisis sobre sospechas de cuadros compatibles con fiebre aftosa, han descartado la presencia de casos.

Lea más: Fiebre aftosa dejaría pérdidas por más de $35 millones de dólares

El levantamiento se hará efectivo a partir del 16 de noviembre de 2018”, indicó el jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Valencia.

No obstante, el ministro Valencia explicó que la vacunación seguirá realizándose hasta el próximo 30 de noviembre en estos departamentos, conforme está establecido en la Resolución ICA 34348 de 2018, por medio de la cual se establece el periodo y las condiciones para el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.

Consulte también: Mitos y verdades en torno a la fiebre aftosa

Considerando la comercialización y movilización de las especies susceptibles a la fiebre aftosa, ubicados en los municipios y veredas que conformaban la zona de contención, el ICA estableció los siguientes aspectos, que los ganaderos deben tener en cuenta al momento de solicitar sus guías de movilización:

"Solo se permitirá la movilización de bovinos y bufalinos desde los municipios y veredas que conformaban la zona de contención hacia cualquier otra parte del país, quince (15) días después de haber sido vacunados contra fiebre aftosa en el II ciclo de vacunación de 2018".

La entidad les recordó a los productores pecuarios la obligación que tienen, de permitir la entrada de los funcionarios del ICA para que ellos puedan cumplir con sus funciones de tipo sanitario.

Deyanira Barrero, de la entidad, aseguró que: “en la actualidad se cuenta con unas condiciones sanitarias favorables en la zona y los ganaderos venían esperando este levantamiento desde hace meses. Entre las implicaciones de esta decisión, se encuentra el incremento de los flujos de movilización de animales dentro de la zona y fuera de ella”.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.