La construcción de cárceles privadas en Colombia es una realidad: Ya se tienen los primeros planos

A través de la implementación de ley de seguridad ciudadana se construirán cárceles privadas para sindicados en el país.
Hacinamiento cárceles
Crédito: Fabián Trujillo/RCN Radio

En medio de la fuerte crisis que generó en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), el escándalo por las salidas clandestinas de Carlos Mattos, empezaron a tomarse decisiones claves para erradicar la corrupción de las cárceles.

RCN Mundo conoció que el Gobierno Nacional y las empresas privadas de seguridad, ya tienen todo lo listo para iniciar la construcción de cárceles privadas en Colombia.

El presidente de las Empresas Colombianas de Seguridad Privada, José Saavedra, anunció que a través de la implementación de ley de seguridad ciudadana se construirán cárceles privadas para sindicados en el país.

Según explicó los reclusos contarán con la prestación del servicio de salud, de acuerdo a sus necesidades y requerimientos, además tendrán atención especializada según las enfermedades que presenten.

Lea además: Exjefes de las Farc le solicitaron a la JEP llamar a responder a Santos por muerte de 'Alfonso Cano'

También se garantizará que un grupo interdisciplinario se encargue de la rehabilitación de los hombres y mujeres privados de la libertad.

El líder del gremio de la seguridad privada también señaló que la construcción, administración y manejo de los centros carcelarios por parte de empresas del sector, pondrá fin a los hechos de corrupción que actualmente se presenta en los penales que están bajo la supervisión del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

Dentro de los cambios que se implementarán se encuentra la sistematización de la vigilancia dentro de las cárceles en la que, se contará con alta tecnología que se encargará de revisar en tiempo real el comportamiento de los reclusos y de los funcionarios, para ello se creará una nueva figura denominada ‘guarda de seguridad penitenciario’.

"Lo más importante es que el empresariado de la seguridad le entrega una respuesta positiva a la Ley de Seguridad Ciudadana, toda vez que nos entregan la responsabilidad de la construcción, administración y el mantenimiento de las cárceles para sindicados. Nos hemos unido un grupo de empresas de más de 50 años de experiencia para construir una figura que parta en dos el régimen penitenciario para sindicados", dijo.

Por su parte, el superintendente de Vigilancia, Orlando Clavijo, quien aprobó los primeros planos de la construcción de lo que sería el primer centro penitenciario privado del país, se mostró emocionado.

“Es un buen espacio, un desafío, un reto para el sector y una manera muy importante de que no haya sobrepoblación, con la apertura de nuevos lugares. Las empresas de seguridad ya están preparadas desde la superintendencia y estamos creando esta nueva especialidad: el guarda de centro de reclusión transitoria para prestar este servicio", afirmó.

Le puede interesar: Le niegan peticiones a Iván Moreno para tumbar su condena por el 'carrusel de contratos'

Precisó que a través del artículo 62 de la Ley de Seguridad Ciudadana, se establece que los entes territoriales que están a cargo de los centros de reclusión transitoria están habilitados para contratar a particulares es decir, empresas de seguridad privada para garantizar el servicio de vigilancia.

"A la Policía ya le va a quedar imposible prestar este servicio, hoy en día hacen falta muchas unidades para prevenir el delito y ayudando a la seguridad ciudadana y llega el momento en el que debe contratarse el servicio de seguridad privada para la seguridad para los centros de reclusión transitoria", mencionó.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.