Exministra Abudinen da la cara en la Corte sobre la polémica de Centros Poblados

Abudinen detalló que ella siendo ministra fue quien denunció las irregularidades en la ejecución del contrato.
Karen Abudinen, exministra de las TIC
Karen Abudinen, exministra de las TIC. Crédito: Colprensa

La exministra de las TIC, Karen Abudinen declaró este miércoles ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en el marco de la investigación que se adelanta contra cuatro congresistas por presuntamente interferir en la audiencia que tenía como objeto revocar el billonario contrato firmado entre el Ministerio y la Unión Temporal Centros Poblados.

Abudinen, quien fue citada en calidad de testigo por el alto tribunal, detalló su participación en los hechos que rodearon el proceso de licitación, la ejecución del mismo y la revocatoria del contrato ante los constantes e injustificados incumplimientos por parte de la Unión Temporal conformada por las empresas Fundación de Telecomunicaciones Ingeniería de Seguridad e Innovación, ICM Ingenieros, Intc de la Costa S.A.S. y Omega Buildings Constructora S.A.S.

Le puede interesar: Capitán del Inpec sentenciado por fuga de Aida Merlano se encuentra prófugo de la justicia

En la diligencia, que duró casi tres horas, la exministra detalló que ella siendo ministra fue quien denunció las irregularidades en la ejecución del contrato y adelantó todoslos trámites para revocarlo y recuperar los 70 mil millones de pesos que se habían dado como anticipo para la compra de equipos.

“Acá estoy poniendo la cara, vine a cumplir la cita frente al tema de Centros Poblados (...) Fui yo como ministra quien caducó el contrato, quien hizo los embargos y quien denunció y espero que paguen las personas que tengan que pagar”, dijo Abudinen al salir de la diligencia ante la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: ¡Vuelve y juega! Congreso hundió el proyecto de ventana pensional

Sin embargo, Abudinen no hizo referencia a la supuesta visita o conversaciones que en el pasado dijo haber sostenido con el senador Armando Benedetti sobre la adjudicación del billonario contrato. “No puedo dar mayores elementos por la reserva del proceso, pero me verán en cada una de las actuaciones que me requieran los entes de control y las Altas Cortes. El proceso está en reserva”.

Las declaraciones de la exministra se dieron en las investigaciones preliminares que abrió la Corte Suprema tras la denuncia presentada contra los congresistas Armando Benedetti, Daira Galvis, Mauricio Amin y Antonio Zabaraín. Este último congresista también habló ante la Corte y negó cualquier vínculo con Centros Poblados o el billonario contrato.

“Le manifesté a la Corte que yo no conozco a ninguno de los señores de Centros Poblados y nunca intervine ante el Ministerio para el contrato (…) todo se lo dejó a Dios y puedo jurar con biblia en mano que no tuve nada que ver con ese contrato”, dijo el senador de Cambio Radical.

Lea aquí: Senador Zabaraín negó vínculos con Centros Poblados

En una audiencia pasada, la Red de Veedurías Ciudadana pidió retirar las denuncias contra tres de los cuatro congresistas. Se trata de los políticos Daira Galvis, Mauricio Gómez Amin y Antonio Zabaraín

La denuncia que se mantiene en la Corte es contra el senador Armando Benedetti, quien también fue nombrado en la denuncia que elevó a la misma Corte Henry Antonio Anaya Arango, de la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas Bien Común.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.