Juicio a Uribe: expertos en comunicaciones declaran ante juez

La Fiscalía reveló varias interceptaciones telefónicas en medio del juicio.
Álvaro Uribe
Por este caso fueron absueltos el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, su hijo David Zuluaga y su exasesor Luis Alfonso Hoyos. Crédito: Colprensa

Con la declaración de la patrullera de la Policía Nacional adscrita a la dirección de Investigación Criminal de Interpol, Lina María Solano Cuéllar, analista de comunicaciones de Policía judicial, se desarrolló el día 30 del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por supuesto soborno a testigos.

La testigo fue la encargada de realizar un informe de campo del 29 de mayo de 2018, en el que se consignaron las grabaciones telefónicas al celular de Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche, en relación con temas políticos y a una citación ante la Corte Suprema.

De igual forma, rindió declaración en calidad de testigo la investigadora Carolina Vargas Villamil quien actualmente ejerce funciones de Policía judicial en la unidad de apoyo investigativo de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Procuraduría investiga al ministro de Salud por insultar a una funcionaria

Este testimonio se suma al testimonio rendido por los investigadores Julio Andrés Cepeda y Óscar Álvarez Muñoz.

Fiscalía revela varias interceptaciones telefónicas

La fiscal delegada Marlene Orjuela reveló nuevas interceptaciones telefónicas en desarrollo del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, en una de ellas con fecha del 19 de febrero de 2018 en la que Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche, habla con otra persona que indica que quería ayudar al exmandatario porque supuestamente el senador Iván Cepeda estaba ofreciendo prebendas para que “hundieran como fuera a Uribe”.

También durante la audiencia de juicio de este jueves 24 de abril contra el expresidente Álvaro Uribe la Fiscalía reveló otra grabación en el que Uribe Vélez le dice al abogado Diego Cadena que el exparamilitar Juan Carlos Sierra, alias El Tuso Sierra, le señaló que en su momento lo visitaron en la cárcel Iván Cepeda, Rodrigo Lara, y la fallecida Piedad Córdoba.

De igual forma, la Fiscalía General reveló durante la audiencia de juicio una grabación telefónica con el abogado Diego Cadena en la que el expresidente Uribe critica a sus abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, tras referir que tenía conocimiento de tenia más de 93 denuncias contra paramilitares y guerrilla cuando era gobernador y le dejan avanzar esos procesos.

Eso no es capaz de manejarlo ni Jaime Granados, y también lo digo con tristeza, ni Jaime Lombana. Lo que me he encontrado en el archivo de la Gobernación de Antioquia lo que hice como gobernador (...) tengo 93 denuncias contra paramilitares y guerrilleros cuando yo era gobernador”, dice Uribe en la grabación.

Tras haber sido descubierta esta grabación por la Fiscalía, el expresidente Uribe ofreció disculpas durante la audiencia a sus abogados y publicó un mensaje en ese mismo sentido en sus redes sociales.

Así mismo, la fiscal delegada ante la Corte Suprema, Marlene Orjuela, volvió a descubrir durante el juicio la interceptación telefónica ocurrida el 23 de diciembre de 2015 que sostuvo el expresidente Álvaro Uribe con el empresario Juan Guillermo Villegas en la que refleja su indignación y en tono airado señala que sabía que estaban siendo interceptadas sus conversaciones y por ello, iba a realizar un escándalo en la antigua red social de Twitter hoy X.

Le puede interesar: Campaña Petro: ¿Quiénes siguen bajo investigación, pese a la suspensión ordenada por la Corte?

A partir del próximo 5 de mayo, serán llamados al estrado los testigos de la defensa, entre ellos, el propio expresidente Uribe, que será el primero en testificar en su propio juicio.

Entre otros de los testigos que fueron solicitados por la de Uribe Vélez se encuentran el presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada, el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, el exminstro del interior Fabio Valencia Cossio y el el exfiscal general Néstor Humberto Martínez.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.