La JEP y ONU renuevan acuerdo de cooperación por cuatro años más

La representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU, aseguró que es una muestra por el trabajo de los derechos de las víctimas.
Firma ONU y JEP
Firma ONU y JEP Crédito: Cortesía

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos anunciaron la firma de una carta de entendimiento que renueva la cooperación técnica con lo estipulado por el Acuerdo de Paz, firmado en Colombia el 24 de noviembre de 2016, para continuar con el trabajo por cuatro años más.

Juliette De Rivero, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, sostuvo que esta nueva firma es una muestra por el trabajo de los derechos de las víctimas, el compromiso del Estado.

“Desde el establecimiento de la JEP hemos brindado nuestra cooperación técnica, en particular, en todos los aspectos relacionados con los derechos de las víctimas a la verdad, a la justicia, a la reparación y en búsqueda de las garantías de no repetición de las graves violaciones de Derechos Humanos que sufrieron o que aún sufren, por diversas causas, entre ellas el negacionismo y la impunidad”, dijo De Rivero.

Le puede interesar: Gobierno dice que la implementación del Acuerdo de Paz cuenta con $50,4 billones

Por su parte, el presidente de la JEP, el magistrado Roberto Vidal, agradeció por el apoyo brindado estos años y señaló que la cooperación técnica brindada por la ONU Derechos Humanos ha sido estratégica para el funcionamiento de la entidad.

“Este trabajo de cooperación ha permitido fortalecer la respuesta de atención a las víctimas del conflicto armado y, con ello, trabajar por garantizar sus derechos vulnerados a la justicia, la verdad y reparación, de cara a la no repetición. Ese fortalecimiento de la capacidad técnica ha facilitado una mejor respuesta institucional”, puntualizó el presidente.

Le puede interesar: "No vale la pena compararnos con Duque", Petro sobre compra de tierras para el Acuerdo de Paz

Cabe mencionar que el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y el mandato de país, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos tiene la función de acompañar la implementación del Acuerdo de pazen coordinación y complementariedad con la Misión de Verificación, con el fin de contribuir a que las sanciones propias sean significativas y promuevan la reparación integral para las víctimas así como la consolidación del Estado de Derechos, la democracia, la paz y la no repetición.

La ONU expresó su satisfacción por la firma de la carta de entendimiento y reafirma la confianza de que la JEP podrá satisfacer los derechos de las víctimas y aportar así al respeto por los Derechos Humanos y a la construcción de una paz sólida y estable en Colombia.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano