JEP rechazó el sometimiento y excluyó a alias El Mellizo

Reconocido narcotraficante extraditado desde el año 2009 en los Estados Unidos.
Miguel Ángel Mejía Múnera, alias El Mellizo, en el aeropuerto de Catam, antes de ser extraditado a EE. UU.
Miguel Ángel Mejía Múnera, alias El Mellizo, en el aeropuerto de Catam, antes de ser extraditado a EE. UU. Crédito: Colprensa

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazaron el sometimiento y excluyeron de ese tribunal Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera, alias ‘El Mellizo’, reconocido narcotraficante extraditado desde el año 2009 en los Estados Unidos.

Miguel Ángel Mejía Munera junto con su extinto hermano Víctor Manuel, lideró el denominado ‘Clan de Los Mellizos’, cuya organización criminal se dedicó durante más de 25 años a actividades de tráfico de estupefacientes.

La decisión fue adoptada por parte de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP al considerar que alias El Mellizo no ostentaba la calidad de tercero para que ese tribunal asumiera la competencia respecto de las innumerables conductas cometidas como narcotraficante.

Le puede interesar: Coronel Benjamín Núñez fue enviado a la cárcel por masacre de tres jóvenes en Chochó, Sucre

Según la JEP alias El Mellizo faltó a su compromiso y no realizó un aporte temprano a la verdad, serio, respaldado en documentación sólida, con explicaciones profundas sobre los graves hechos que pretendía aportar y sobre los roles asumió durante su actuar criminal.

Los magistrados advirtieron que tras su exclusión se ordenó que la justicia ordinaria continúe con las más de 70 investigaciones y procesos penales que se siguen contra alias El Mellizo.

Estos procesos están relacionados con la comisión de delitos de desaparición forzada, desplazamiento forzado, reclutamiento ilícito, homicidios, secuestro simple y extorsivo y concierto para delinquir, entre otras graves conductas.

Lea también: Corte dejó en firme condena de 19 años contra pastor que abusó a dos menores de edad

En su momento, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia también determinó excluirlo de la Ley de Justicia y Paz al demostrarse que alias El Mellizo pagó a las extintas autodefensas para adquirir como franquicia el ‘Bloque Vencedores de Arauca’, con lo cual logró su desmovilización y buscó evitar su extradición a los Estados Unidos.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.