La JEP ha recibido 1.200 solicitudes de protección por parte de víctimas y comparecientes

Por diferentes motivos, estas personas consideran que está en riesgo sus vidas.
JEP - Jurisdicción Especial para la Paz
Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha tramitado la solicitud de protección de 1.284 víctimas del conflicto, testigos y comparecientes, tanto de la Fuerza Pública, las Farc y terceros civiles, desde que inició el mecanismo de justicia transicional. Estas personas han considerado que sus vidas están en riesgo por amenazas, seguimientos o ataques, entre otros.

Desde Medellín, el director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo, dijo que 100 personas tienen protección, por parte de la entidad, con esquemas que incluyen vehículo blindados, escoltas u otros mecanismos.

Más información: Emcali verifica autenticidad de garantías bancarias en contratos otorgados a Proctor Construcciones S.A.S

"Son de todo el país. Desafortunadamente y lo digo con cierta preocupación, porque nunca pensé que fuéramos a tener tantas solicitudes ni que tuviéramos que proteger a tantas personas porque uno cree que en un proceso de justicia transicional eso no se presenta y se equivoca. Tenemos a más de cien personas protegidas en la actualidad", afirmó.

Álvarez Santoyo agregó que "hay gente que ha sido amenazada, que considera que está siendo vigilada, algunas han recibido ataques, por fortuna, no mortales. Otros estudios se hacen a solicitud de la misma Secretaría sin que la persona lo haya requerido (...).Nosotros le damos protección a la gente como garantía de participación".

Lea además: Familiares esperan entrega de los cadáveres de los soldados asesinados en Montería

De las 1.284 solicitudes, 1.100 han sido analizadas y resueltas. En algunos casos se asigna el esquema y en otros, el nivel de riesgo no requiere esta medida de protección o las personas no lo aceptan al considerar que quedan más vulnerables.

Según el director de la Unidad de Investigación y Acusación, la JEP continúa en los procesos en casos de secuestros y ejecuciones extrajudiciales, así que se espera que próximamente se conozcan decisiones.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.