JEP imputa crímenes de guerra a exintegrantes del Bloque Magdalena de las Farc

Los crímenes fueron cometidos en Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cesar, Bolívar y Boyacá.
JEP
La primera sesión del juicio se desarrollará en Medellín los días 9, 10 y 11 de septiembre. Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a cuatro antiguos integrantes del Bloque Magdalena Medio de las extintas Farc-EP, por su participación en una política sistemática de secuestros y otros delitos graves cometidos en varias regiones del país.

Según informó la magistrada Julieta Lemaitre Ripoll, de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, los excombatientes fueron hallados responsables dentro del Caso 01, relacionado con las privaciones de la libertad perpetradas por las Farc.

Lea además: JEP acredita al río Magdalena como víctima del conflicto

Los imputados fueron identificados como Erasmo Traslaviña Benavides, alias Jimmy Guerrero; Pedro Trujillo Hernández, alias Alberto Cancharina; Jairo Reynaldo Cala Suárez, alias Jairo Quintero o 'Jairo Mechas' y Fabio Gil Forero, alias Norbey Narváez.

Los crímenes fueron cometidos en departamentos como Santander, Norte de Santander, Antioquia, Bolívar, Boyacá y Cesar.

De interés: Por desaparición de indígenas en Santa Marta, JEP abre incidente de desacato a soldados

Aunque los cuatro comparecientes se encuentran actualmente sometidos al Sistema Integral para la Paz y cumplen con sus compromisos con el Acuerdo Final, solo Gil Forero había sido procesado previamente por la justicia ordinaria, indicó la magistrada.

Expresó, además, que la JEP les atribuye responsabilidad por crímenes de guerra, como toma de rehenes, homicidios, torturas, tratos crueles, violación, violencia sexual, desplazamientos forzados y atentados contra la dignidad personal.

También se les imputan crímenes de lesa humanidad, incluyendo desaparición forzada, asesinatos, otros actos inhumanos, y graves privaciones de la libertad.

Consulte además: Presidente de la JEP pide repensar la paz tras ola de violencia armada en Colombia

Lemaitre explicó que estos delitos, por su gravedad, no pueden ser objeto de amnistía ni perdón judicial.

La imputación se basa en una contrastación de información adelantada por profesionales que además incluyó informes de la Fiscalía General de la Nación, testimonios de víctimas, informes de organizaciones de la sociedad civil y versiones rendidas por 46 comparecientes del bloque Magdalena Medio. Además, se valoraron las observaciones de 29 víctimas que participaron en el proceso.

La Sala concluyó que los cuatro excomandantes tuvieron un rol de liderazgo y control en la región fronteriza para cuatro departamentos como Santander, Bolívar, Antioquia y Cesar. ejecutando la política de secuestros definida por el denominado 'Secretariado' de la antigua guerrilla.

Tenían la potestad de impartir órdenes y disciplinar a sus subordinados, lo que los hace responsables tanto por los delitos que ordenaron como por omitir el control frente a las atrocidades cometidas por su tropa.

Le puede interesar: JEP entrega restos de padre e hijo desaparecidos hace 19 años en Caldas

Durante la investigación, se documentaron múltiples casos de secuestros individuales y colectivos que evidencian los dos patrones criminales empleados por el Bloque Magdalena Medio: financiar la organización armada y ejercer control social y territorial.

El bloque operaba con ocho frentes rurales (el 4, 11, 12, 20, 23, 24, 33 y 46), así como con columnas móviles, financiadas por secuestros, extorsión, tráfico de coca y minería ilegal. Su objetivo era controlar ciudades como Bucaramanga, Barranquilla, Barrancabermeja y Cúcuta, junto con las rutas estratégicas que las conectaban con Bogotá.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.