JEP acredita al río Magdalena como víctima del conflicto

Organizaciones señalaron a la JEP "las afectaciones sufridas por el río Magdalena a raíz de la desaparición forzada de personas.
Río Magdalena
Alarma por la salud del río Magdalena: contaminación, deforestación y represas amenazan el 78 % de su cuenca alta. Crédito: Universidad Nacional de Colombia

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó este viernes al río Magdalena, el principal de Colombia, como víctima y sujeto de derechos en el contexto del conflicto armado por las afectaciones sufridas por las desapariciones forzadas y la contaminación causada por los atentados contra la infraestructura petrolera, entre otros.

La decisión, detalló la JEP en un comunicado, tras recibir una petición de varias organizaciones sociales, entre ellas la Unión Sindical Obrera (Uso) y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar).

Vea además: Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de disidencias de las Farc

Las organizaciones señalaron a la JEP "las afectaciones sufridas por el río Magdalena a raíz de la desaparición forzada de personas, la contaminación de hidrocarburos por los atentados a la infraestructura petrolera producto del robo de gasolina" y "la contaminación por fumigaciones con glifosato".

Igualmente, aseguraron que el Magdalena es víctima por "modificaciones en su cauce, la contaminación por vertimientos de desechos producto de la explotación ilegal del oro y el carbón y la ruptura del tejido social de las comunidades" ribereñas.

Esas comunidades, justamente, han relatado a la JEP cómo se convirtieron en testigos de los crímenes cometidos por los grupos armados que operaron en la región del Magdalena Medio, donde esas organizaciones criminales "utilizaron el río para desaparecer a sus víctimas".

Más noticias: Campesinos del Catatumbo sustituirán cultivos de coca tras formalización de 387 predios

La decisión fue tomada en el marco de la investigación de la Jurisdicción sobre los crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública o en asociación con grupos paramilitares, otros agentes del Estado o terceros civiles en el marco del conflicto armado en el Magdalena Medio.

De interés: Durante el día de la Madre más de 500 policías garantizarán la seguridad en Cali

"La acreditación del río Magdalena hace parte fundamental del proceso de investigación del Subcaso Magdalena Medio tanto por el valor simbólico y restaurativo que tiene el reconocimiento judicial de esta víctima como sujeto de derechos y, por ende, sujeto de protección, restauración y no repetición, como por la incorporación en el caso del análisis de las afectaciones sufridas por el río en el marco de los hechos que investiga la Jurisdicción", agregó la JEP.

En julio de 2023, el tribunal, creado por el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Farc en 2016, acreditó por primera vez a un río, el Cauca, como víctima del conflicto armado en Colombia, por los miles de cadáveres que fueron lanzados a él y que aún no han podido ser recuperados.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.