Por desaparición de indígenas en Santa Marta, JEP abre incidente de desacato a soldados

Cabe destacar que estos soldados ya habían rendido versión voluntaria ante la Sala en relación con los hechos investigados.
JEP
JEP. Crédito: Colprensa

La Justicia Especial de Paz, (JEP), abrió un incidente de desacato contra 7 soldados en el subcaso que se adelanta en esta jurisdicción, Sierra Nevada de Santa Marta, por la desaparición forzada de tres mamos arhuacos y la tortura de varios indígenas de este pueblo, ocurridos en el año 1990.

Este caso, 09 es el que investiga crímenes no amnistiables cometidos contra Pueblos y Territorios Étnicos. Según la JEP, estos uniformados nunca se presentaron ante esta jurisdicción para su sometimiento por presuntas faltas al deber de aportar verdad plena y no mentir en el marco de este proceso que de adelanta ante La Sala de Reconocimiento de Verdad de esta jurisdicción.

Esta decisión fue tomada por la magistrada Caterina Heyck Puyana, quien adelanta esta investigación por desaparición forzada.

También le puede interesar: Retaliación contra el Clan del Golfo por 'plan pistola' deja 123 capturados y cabecillas encarcelados

Los soldados a quienes le fue abierto este incidente son: el general Juan Salcedo Lora, el coronel Luis Fernando Duque Izquierdo, el capitán Pedro Antonio Fernández Campo, por otro lado, el coronel Rafael Mejía Roa, también el mayor Hernán Carrera Sanabria, el sargento viceprimero Cosme García Camacho y el sargento primero Daniel Rivera Rincón.

También le puede interesar: Gobernadora Dilian Francisca Toro da detalles de secuestro de niño de 11 años en Jamundí: "Abominable"

Según ha señalado la Justicia para la Paz, ninguno de estos antiguos integrantes de la fuerza pública habían acudido ante la Sala para solicitar su sometimiento ni los beneficios de la Justicia Transicional Restaurativa que no requerían. Además todos actualmente se encuentran en libertad en relación con estos hechos, sin condenas ni medidas de aseguramiento por parte de la justicia ordinaria.

Hay que restar que estos soldados ya habían sido escuchados en versión voluntaria por la sala sobre estos hechos que se investigan.

Lea también: Víctimas alertan por riesgo de seguridad en Catatumbo ante presencia de disidencias de las Farc

Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación, destituyó a dos de ellos; también el Comité de Derechos Humanos de la ONU y la Corte Constitucional, que ordenaron una investigación seria e imparcial; y la Corte Suprema de Justicia, que revocó las sentencias absolutorias emitidas por la Justicia Penal Militar. Además, la Comisión de la Verdad incluyó estos graves hechos en su informe final.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.