JEP entrega restos de padre e hijo desaparecidos hace 19 años en Caldas

La JEP entregó a sus familiares los cuerpos de un padre y su hijo, desaparecidos hace 19 años en el contexto del conflicto armado colombiano.
La JEP entrega cuerpos de padre e hijo a sus familiares desaparecidos hace 19 años.
La Justicia Especial de Paz entrega cuerpos de padre e hijo a sus familiares desaparecidos hace 19 años en Caldas Crédito: JEP

La Justicia Espacial de Paz y la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas, (UBPD), luego de 19 años, entregaron a la familia Arango Suaza en Marquetalia, Caldas, los cuerpos de un padre y su hijo.

Luis Hernando y su hijo, Jorge de Jesús fueron desaparecidos en el marco del conflicto armado de la época y solo hasta el pasado primero de noviembre de 2020 fueron recuperados por el equipo forense de la UBPD, en dos bóvedas del cementerio San Agustín, donde habían permanecido por más de una década, según el informe pericial.

Según el informe dado por esta jurisdicción, la intervención realizada al cementerio se dio en el marco de las medidas cautelares emitidas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP en el año 2020.

También le puede interesar: Acemi alerta por aumento de siniestralidad en Colombia y advierte riesgos si supera el 100%

Según la investigación, al menos 1.160 personas fueron desaparecidas en acciones del conflicto armado en los municipios de La Dorada, Manzanares, Marquetalia, Marulanda, Norcasia, Pensilvania, Samaná y Victoria en el Departamento de Caldas.

Como parte de estas acciones a favor de las familias víctimas del conflicto armado colombiano, la Magistrada Reinere de los Ángeles Jaramillo, quien encabeza estos procesos, ordenó proteger los composantos conocidos como Cementerio Central de Nuestra Señora del Carmen, de Norcasia, San Agustín y San Diego del municipio de Samaná, Caldas, donde presuntamente, habrían también cuerpos de víctimas por desaparición forzada.

Según la Magistrada Jaramillo, hasta el 28 de febrero de este año 2025, se han identificado 182 cuerpos, de los que ya se han entregado 100 a sus familiares, gracias a la Unidad para las Víctimas y la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas.

Lea también: MinSalud advierte un aumento en los casos de fiebre amarilla en Colombia

Sin embargo, la JEP sostiene que este número de personas ya encontradas e identificadas es mejor al número de personas que aún no se han encontrado en todo el país. Además, añadió magistrada, "nuestro compromiso es constante y permanente no solo con la búsqueda sino con contribuir en la identificación y entregas dignas, como una forma de fortalecer la esperanza de miles de víctimas de nuestro país".


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.