Presidente de la JEP pide repensar la paz tras ola de violencia armada en Colombia

Alejandro Ramelli advirtió que producto de esta ola de violencia se han afectado las labores de búsqueda de restos de desparecidos en Colombia.
Alejandro Ramelli
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, hace un llamado urgente a repensar la paz en Colombia tras ola de violencia. Crédito: Colprensa

El presidente de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), Alejandro Ramelli, hizo un llamado urgente a través de La FM de RCN Radio al Gobierno Nacional y a la sociedad ha repensar la paz tras el plan, pistola, promovido por grupos como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, que ha dejado un saldo de 27 policías y militares asesinados en varias zonas del país.

“Hay que repensar la paz en Colombia, que efectivamente ese ciclo de violencia que no se pudo cerrar, infortunadamente con el acuerdo de 2016, hay que cerrarlo de alguna manera porque quien está sufriendo es la población civil y efectivamente, si no hay una adecuada garantía de seguridad en esos territorios para la población frente a ese tipo de ataques, pues se van reproduciendo”, dijo el magistrado Ramelli.

De acuerdo con el magistrado Ramelli, estos homicidios son graves violaciones a los derechos humanos se constituyen en crímenes de guerra que no son amnistiables.

Lea también: Jaime Granados asegura que ningún testigo probó conducta delictiva de Álvaro Uribe

“Y, por supuesto, desde el punto de vista jurídico, este tipo de delitos son crímenes de guerra, porque son personas que están en condiciones, digamos, fuera del servicio, que son víctimas de esos planes pistola. Esos son claros crímenes de guerra, violaciones muy graves al derecho internacional humanitario acometidos contra los integrantes de la fuerza pública, quienes en esos escenarios, pues obviamente son considerados como víctimas del conflicto”, indicó el magistrado Ramelli.

De igual forma, advirtió que producto de esta ola de violencia se han afectado las labores de búsqueda de restos de desparecidos en Colombia.

“Sí, efectivamente, esas alteraciones de orden público dificultan las labores de la JEP para poder llegar, por ejemplo, piensa en temas de desaparecidos o el tema de las sanciones propias”, indicó el magistrado Ramelli.

Lea también: Laura Sarabia se pronunció previo a la audiencia por caso Benedetti: ¿Qué dijo de Petro?

También, señaló que “sí, hay varias zonas del país donde nosotros tenemos un sistema de monitoreo para poder llegar, somos una jurisdicción itinerante, viajamos constantemente por el país, pero hay condiciones donde nos dicen, mire, no se puede ir a determinada zona porque ustedes no tienen las garantías de seguridad y eso afectaría la labor judicial de poder, por ejemplo, llegar a hablar con las víctimas, a que los comparecientes cumplan sus sanciones en esos territorios”.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.