Solicitud de víctimas de expulsar al general (r) Montoya será estudiada por la JEP

Las víctimas reclaman que el excomandante del Ejército no está comprometido con la verdad.

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) estudiará la solicitud presentada por las víctimas para excluir al general (r) Mario Montoya Uribe de esa justicia especial.

Las víctimas manifestaron en su solicitud que se debe aplicar el procedimiento adversarial y enviar a Montoya Uribe a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA).

Lea además: General (r) Montoya asegura que comandantes de batallón y brigada deben responder por 'falsos positivos'

Esto debido a su falta de compromiso para contribuir con la verdad en el marco de las versiones que rindió estos días en el proceso que se le adelanta por los denominados 'falsos positivos'.

El general (r) Montoya rindió entre el miércoles y este jueves declaración libre en el marco del caso No.3 conocido como “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado", conocido como el de 'falsos positivos'.

Lea también: General (r) Montoya no escuchó a las víctimas de 'falsos positivos'

Los representantes de víctimas aseguraron que durante toda la diligencia, el oficial en retiro aseguró que no tuvo conocimiento de la práctica de estas ejecuciones extrajudiciales, culpando a los comandantes de Brigada de todo.

Una vez terminó su declaración, el excomandante del Ejército se levantó y salió de la sala sin escuchar la intervención de las víctimas acreditadas y sus representantes.

Debido a esto, las 47 víctimas acreditadas se abstuvieron de presentar sus declaraciones y observaciones ante la Sala puesto que "no había quién las respondiera". Esta actitud fue tomada por las víctimas como una burla, situación por la cual piden que se tomen medidas de fondo.

Le puede interesar: General (r) Montoya negó haberle exigido "ríos de sangre" a sus subalternos

Pese a que en un principio el general aseguró que se resguardaría en su derecho a guardar silencio, finalizó respondiendo las preguntas de los magistrados sobre los hechos que rodearon las operaciones en contra de la subversión y las actividades militares en diferentes regiones del país.

La Sala de Reconocimiento contrastará la versión del general (r) Montoya Uribe junto con los informes, otras versiones, las observaciones de las víctimas y todo el acervo probatorio que se ha recolectado en este caso.

'Falsos positivos'

En los próximos días otros integrantes de la fuerza pública serán llamados a rendir su versión en este caso. Hasta la fecha se ha realizado 215 versiones, 169 versiones orales y 46 escritas.

Otros oficiales del Ejército Nacional han rendido su versión, entre ellos el general en retiro Paulino Coronado, excomandante de la Brigada 30; el general Miguel David Bastidas, exsegundo comandante del Batallón de Artillería No. 4 “Jorge Eduardo Sánchez" (Bajes) y el general (r) Henry Torres Escalante, excomandante de la Brigada 16.

En otras noticias judiciales: La versión del embajador Fernando Sanclemente tras hallazgo de laboratorio de droga en su finca

Dentro de este mismo caso, la Sala de Reconocimiento de la JEP también ordenó las versiones de otros cuatro generales: Mauricio Zabala Cardona y Adolfo Hernández Martínez, actualmente activos; y del general en retiro Carlos Saavedra, excomandante de la Segunda División del Ejército y del general en retiro Guillermo Quiñonez Quiroz, excomandante de la IV División del Ejército.

Además de los generales que ya están compareciendo ante la JEP, han rendido versión 51 soldados, 38 suboficiales, 32 oficiales subalternos (subtenientes, tenientes y capitanes), 10 oficiales con rango de Mayor y 7 de rango de Coronel.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.