JEP cita a testigo clave contra Santiago Uribe en caso 'Los 12 apóstoles'

El objetivo conocer los nexos entre el Estado y los grupos paramilitares.
Santiago Uribe, comprometido con el caso de 'Los doce Apóstoles'
La JEP llama a declarar al mayor retirado de la Policía Nacional Juan Carlos Meneses, testigo clave contra Santiago Uribe, por su conocimiento sobre Los 12 Apóstoles y las alianzas entre exparamilitares y la fuerza pública en Antioquia. Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a rendir versión voluntaria al mayor retirado de la Policía Nacional Juan Carlos Meneses considerado testigo clave contra Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, con el fin de que entregue información relevante sobre el grupo de ‘Los 12 apóstoles’ y las alianzas entre los exparamilitares y la fuerza pública en el departamento de Antioquia.

Según los magistrados con este llamado se busca conocer el contexto en el que se fueron entablando las dinámicas de cooperación y las redes de relacionamiento entre diferentes entidades del Estado y los grupos paramilitares con presencia en las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca en Antioquia.

“El periodo comprendido entre los años 1992 a 1994 y, en particular, las alianzas consolidadas entre la Fuerza Pública, otros agentes estatales y terceros civiles con el grupo de Los Doce Apóstoles, sobre los que el señor Meneses Quintero podría dar cuenta, son importantes para entender y esclarecer el proceso de expansión y consolidación de las redes criminales que posteriormente se consolidarían alrededor del Bloque Mineros”, indica la citación de la JEP.

Más noticias: Investigarán al abogado Edgar Riveros por presunto intento de soborno a Sneyder Pinilla

Meneses Quintero estuvo asignado al Departamento de Policía de Antioquia, entre el 01 de agosto de 1992 y el 04 de noviembre de 1994 y durante ese periodo fungió como comandante del Distrito de Policía No. 7 con sede en el municipio de Yarumal, Antioquia.

De acuerdo con los investigadores en esta zona del país, el mayor retirado tuvo amplio conocimiento sobre las dinámicas del conflicto en ese territorio y fue un aliado fundamental del grupo paramilitar conocido con el nombre de “Los Doce Apóstoles” cuyo centro de operación fue el municipio de Yarumal e incluso habría llegado a participar de manera indirecta en la comisión de algunos de los crímenes cometidos por parte de los exparamilitares.

Lea además: Proceso de paz con el ELN: el Gobierno buscará destrabar las negociaciones con un nuevo decreto

“El anuncio público del inicio de operaciones del grupo paramilitar Los Doce Apóstoles se habría realizado el 15 de febrero de 1992 mediante el uso de panfletos amenazantes en Yarumal y bajo el nombre de las Autodefensas del Norte Lechero. Desde entonces, y hasta ser integrada al naciente Bloque Mineros aproximadamente para 1994, esta organización armada habría sido la responsable de la comisión de cerca de 53.340 asesinatos en los municipios de Santa Rosa de Osos, Yarumal, Campamento, Llanos de Cuivá, San Andrés de Cuerquia, Briceño, entre otros municipios que, en su mayoría, hacen parte de las subregiones y territorios priorizados por esta fase de investigación del subcaso”, enfatizó la JEP.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.