La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP
La JEP cerró los procesos de 133 militares involucrados en casos de 'falsos positivos' en Norte de Santander entre 1999 y 2008, otorgándoles el beneficio de renuncia a la persecución penal. Crédito: Camila Díaz - La FM

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decretó este miércoles el cierre de los procesos penales de 133 militares implicados en asesinatos y desapariciones forzadas presentadas falsamente como bajas en combate en Norte de Santander, zona fronteriza con Venezuela, entre 1999 y 2008.

Los comparecientes estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate (casos conocidos como 'falsos positivos'), y que ahora "recibieron el beneficio de renuncia a la persecución penal", detalló la JEP en un comunicado.

El beneficio de la renuncia a la persecución penal consiste en la eliminación de la acción penal y disciplinaria, por lo que los procesos en contra de los 133 comparecientes de la Fuerza Pública deberán ser archivados.

Según el tribunal, los beneficiados con esta medida hacen parte de la Fuerza Pública que no fueron seleccionados como máximos responsables en asesinatos y desapariciones forzadas presentadas falsamente como bajas en combate en Norte de Santander, entre 1999 y 2008, hechos que se conocen como "falsos positivos".

La JEP asegura que hay al menos 6.402 víctimas de "falsos positivos" en Colombia, episodio en el que miembros del Ejército engañaron y ejecutaron a jóvenes inocentes para hacerlos pasar como bajas guerrilleras en combate.

Los beneficiados

La información detalló que los beneficiados son 39 comparecientes que estuvieron adscritos a los batallones de contraguerrilla 95 y 98 de la Brigada Móvil 15 (BRIM15) y 93 que pertenecieron al Batallón de Infantería No. 15 'General Francisco de Paula Santander' y otro al Batallón de Combate Terrestre No. 46 'Héroes De Saraguro', quienes operaron en la región del Catatumbo, que hace parte del departamento de Norte de Santander.

Este proceso no sancionatorio va dirigido a aquellos comparecientes que no fueron seleccionados como máximos responsables, es decir, que no tuvieron un rol decisivo en el diseño o ejecución de los patrones criminales determinados por la JEP.

A la fecha, el tribunal ha resuelto de forma definitiva la situación jurídica de 417 comparecientes de la Fuerza Pública, de los cuales 415 estuvieron involucrados en crímenes no amnistiables cometidos durante el conflicto, uno en delitos menores y a uno le fue negada.

La JEP subrayó que las medidas de reparación y los aportes realizados por los comparecientes han tenido una dimensión restaurativa real, al involucrar a las víctimas y a sus familias en escenarios de encuentro y reconocimiento.

Sin embargo, dejó claro que los comparecientes deben cumplir con las medidas restaurativas acordadas con las víctimas en un plazo máximo de dos meses.


ELN

Defensoría insiste en Alerta Temprana por posible presencia del ELN en 8 localidades de Bogotá

La presencia de este grupo se extendería también a los municipios de Soacha y Sibaté, (Cundinamarca).
Iris Marín, defensora del Pueblo



Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

Paro nacional de Fecode este 30 de octubre: puntos y horarios de las marchas en Bogotá y otras ciudades de Colombia

Este jueves 30 de octubre, maestros y directivos de Fecode adelantan un paro nacional para exigir mejoras en salud, educación y Fomag.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández