Interpondrán queja disciplinaria contra el ministro Trujillo, por desacato de tutela

Los accionantes que interpusieron la tutela dicen que el Ministro estaría incurriendo en un desacato.
Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo. Crédito: Cortesía: Twitter Carlos Holmes Trujillo @CarlosHolmesTru

Los accionantes que ganaron la tutela en la Corte Suprema de Justicia sobre la protesta social, anunciaron que interpondrán una queja disciplinaria ante la Procuraduría contra el ministro de defensa, Carlos Holmes Trujillo por un posible desacato.

Franklin Castañeda, presidente de la fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, dijo que pedirán a la Procuraduría que estudie la destitución del Ministro y que lo suspenda de su cargo.

Lea aquí: Fiscalía determinará con pruebas técnicas responsabilidades en caso Juliana Giraldo

“Sustentado en el hecho que el desacato a una orden judicial es considerado una falta grave en Colombia (…) debido a que el Ministro puede intervenir eventualmente en la investigación que deba concretar la Procuraduria”, dijo.

También señaló que “las palabras del ministro en días recientes pueden significar una garantía de repetición de los hechos por los cuales se le debería investigar y que están relacionados con el exceso de la Fuerza”.

En días pasados el Colectivo de Abogados José Albear Restrepo que también representa a un grupo de accionantes, cuestionó la reacción del Gobierno y sus respuestas dadas a la Corte Suprema sobre los excesos del Esmad en las marchas.

Lea además: Vuelos internacionales se reactivan, en segunda fase, el 1 de octubre

Esa posición del Gobierno se dio a conocer un día después de que la Corte revelara el fallo, el ministro de defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijo que la Fuerza Pública, en particular el Esmad, no incurrían en excesos.

Diferente a lo que consideró la Corte en su sentencia cuando señaló que el Esmad “no es capaz de garantizar el orden sin violar las libertades y los derechos de los ciudadanos a disentir, pues tampoco hace un uso adecuado de las armas de dotación asignadas”.

La Corte también dijo que se ha venido presentando “una problemática nacional de intervención sistemática, violenta, arbitraria y desproporcionada de la fuerza pública en las manifestaciones ciudadanas”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego