Paz total, política antidrogas y derechos humanos, los temas que marcaron la reunión entre Petro y Boric

Gustavo Petro adelantó su primera visita como jefe de Estado a Chile.
Gustavo Petro y Gabriel Boric
Gustavo Petro y Gabriel Boric Crédito: Twitter: @petrogustavo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, adelantó agenda este lunes en su primera visita como jefe de Estado a Chile, donde se reunió con su homólogo Gabriel Boric, a quien le agradeció el respaldo a la paz total y con quien acordó trabajar en la nueva política antidrogas, la defensa de los Derechos Humanos y en el marco de cooperación en seguridad y defensa.

“Los jefes de Estado de Chile y Colombia compartieron el interés mutuo de revitalizar y expandir su alianza histórica y profunda amistad, con miras a enfrentar los desafíos actuales y proyectar hacia el futuro todo el potencial de la relación bilateral, en el año en que se celebran los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países”, se lee en la declaración conjunta.

Paz total

En materia de paz, Petro reconoció el papel de Chile como garante en la mesa de diálogo entre el Gobierno y el ELN, y el apoyo en la consolidación del Acuerdo de Paz de 2016. También destacó la activa participación como único país latinoamericano en el Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia, el Fondo de la Unión Europea para la Paz en Colombia, y como único país en la región observador en el Grupo de Cooperantes de Colombia (GRUC).

Lea también: Reunión entre Petro y Maduro podría enviar un mal mensaje a la mesa de diálogo con ELN: Ariel Ávila

Los dos mandatarios dialogaron sobre la paz total, liderada por el gobierno de Colombia como “una Política de Estado, orientada a desarrollar iniciativas de diálogo y construcción de paz con los diferentes actores del conflicto armado y otras violencias, con el objetivo de transformar las condiciones de vida de las personas y las comunidades en los territorios”.

Política antidrogas

Tanto Petro, como Boric enfatizaron en la necesidad de replantear la lucha contra las drogas y reconocieron que “el paradigma tradicional del abordaje del problema mundial de las drogas y las estrategias de prevención, tratamiento e integración social han sido insuficientes para enfrentar este fenómeno”.

Es así, que en la declaración se advirtió que “es necesario abordar el fenómeno con un enfoque integral, multidisciplinario y equilibrado, bajo el principio de la responsabilidad común y compartida, basado en evidencia científica, en los Derechos Humanos, en la protección medioambiental y con un enfoque de salud pública”.

Los dos estados reconocieron que es necesario equilibrar los esfuerzos entre toda la comunidad internacional, por lo que reiteraron la importancia del compromiso internacional en la reducción de la demanda.

Este año se realizará en Colombia la VIII reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Mutua para la Prevención del Uso Indebido y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas Colombia – Chile.

Cooperación en defensa y DD.HH.

Los presidentes de Colombia y Chile, se comprometieron a defender de manera irrestricta los Derechos Humanos y, por ello, ratificaron sus compromisos con “los Sistemas Universal e Interamericano de protección de los Derechos Humanos”.

Los mandatarios acordaron adelantar un trabajo conjunto para avanzar en el proceso de mejoramiento del trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, coordinando con diversos actores y representantes de víctimas a efectos de avanzar en transparencia, eficiencia y respeto a los derechos humanos.

Le puede interesar: Sincelejo se podría quedar sin corralejas el próximo 20 de enero

“Promover un diálogo entre ambos países con el propósito de compartir experiencias y buenas prácticas en el cumplimiento de las recomendaciones, los acuerdos y las sentencias en materia de derechos humanos”, anotó la declaración conjunta.

En materia de defensa y seguridad, decidieron organizar la II Reunión del Mecanismo 2+2 entre Chile y Colombia, durante el primer semestre de 2023, en Bogotá, en la cual se reunirán los cancilleres y ministros de defensa de ambos países, con el objetivo de promover la cooperación bilateral en los ámbitos de la política exterior y la defensa nacional.

En este sentido, ratificaron el compromiso de realizar la V Reunión de Autoridades Ejecutoras del Plan de Acción Contra la Delincuencia Organizada y el Terrorismo, durante el segundo trimestre de 2023, “reafirmando el compromiso en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, con el propósito de proporcionar una visión de largo plazo que facilite a ambos países la toma de decisiones respecto de desafíos comunes en esta materia”.

Otras noticias

Los retos ambientales de 2023


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.