Indígenas rescataron a cuatro secuestrados en el Cauca: detalles del caso

La guardia indígena también capturó a uno de los secuestrados.
Guardia indígena CRIC
Guardia indígena Crédito: Foto RCN Radio Popayán

Comunidades indígenas del Cabildo de Coconuco, oriente del departamento del Cauca, lograron el rescate de cuatro integrantes de una familia que habían sido secuestrados por hombres armados, cuando se movilizaban en una camioneta por la zona rural del municipio de Puracé.

De acuerdo a la denuncia realizada por las autoridades tradicionales, serían integrantes de las estructuras de la disidencia de las Farc que hay en ese territorio los que salieron a la vía, interceptaron a los ocupantes del automotor, se llevaron la camioneta y a los ciudadanos con rumbo desconocido.

La guardia indígena se percató de estos hechos, iniciando con operativos y logrando horas después el rescate de los ciudadanos, entre los que se encontraban dos menores de edad.

De igual manera, la guardia terminó capturando a uno de los supuestos secuestradores.

Encuentre aquí: Bebé secuestrada rescatada en operativo relámpado en Quindío

“Afortunadamente, la guardia indígena y a comunidad del sector, recuperaron a esas cuatro personas, dos menores de edad y capturó a uno de los secuestradores. Ellos realizaron una audiencia para entregar a los ciudadanos rescatados y dejar el capturado a disposición de la justicia ordinaria”, aseguró Daniel Molano, defensor del pueblo en el departamento del Cauca.

Tras el rescate de los ciudadanos, las comunidades indígenas de Coconuco, realizaron una audiencia pública en la que se entregó a los ciudadanos rescatados a una comisión de la Defensoría y se decidió que el capturado, que sería integrante de las disidencias de las Frac, se entregó a la Fiscalía.

Lea también: Joven universitaria fue secuestrada en Cesar

Los ciudadanos rescatados hacen parte de las comunidades indígenas de la zona, mientras que se desconoce a qué grupo armado pertenecen los sujetos que ejecutaron el secuestro.

Las comunidades indígenas vienen denunciando un incremento de la presencia de actores armados en sus territorios.


Temas relacionados




Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.