Iglesia católica rechaza el crimen de familia en Cauca

Alertó que en muchas comunidades en el país que viven situaciones de extrema pobreza.
Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia
Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia Crédito: Conferencia Episcopal de Colombia

Los obispos de Colombia lamentaron el incremento de la violencia en varias regiones del país y en las comunas de los grandes centros urbanos, en las que delinquen organizaciones armadas al margen de la ley.

El presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana y arzobispo de Villavicencio, monseñor Óscar Urbina, hizo el pronunciamiento al rechazar el crimen de cuatro campesinos de una misma familia en el municipio de Mercaderes, en el departamento del Cauca

“Nos alarma particularmente la guerra sin cuartel que se viene librando por el control de los eslabones que hacen parte de la destructiva maquinaria del narcotráfico, dijo el jerarca de la iglesia católica.

Le puede interesar: No cesa la violencia en Bello, Antioquia: van 50 muertes violentas en 2020

Agregó que muchas comunidades en el país que viven situaciones de extrema pobreza y de falta de oportunidades, tienen ahora empeñados sus esfuerzos en hacer frente a la crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del COVID-19.

“A esta dura realidad se suman los asesinatos de líderes sociales, el reclutamiento forzado de menores de edad, los desplazamientos, las extorsiones, las amenazas y los atentados contra la naturaleza y la infraestructura del país”, precisó monseñor Urbina.

Puntualizó que dichos grupos ilegales deben detener la dinámica de la violencia con la que sólo se consigue sufrimiento, pobreza y muerte.

Lea también: Jalón de orejas de Duque a aerolíneas: no pueden vender tiquetes después del 11 de mayo

Monseñor Urbina consideró que la emergencia que vive el mundo entero reclama de todos hechos claros y decididos de humanidad, de solidaridad y de encuentro, que alivien el dolor de las personas, que señalen horizontes de esperanza y que fortalezcan el trabajo para superar la crisis.

"Valoramos el beneficio humanitario que trajo a algunas comunidades el cese al fuego decretado por el ELN e instamos a esta guerrilla a reconsiderar su decisión de terminarlo y más bien, a prolongarlo indefinidamente", concluyó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.