Iglesia Católica condenó secuestro del registrador de Chocó

Monseñor recordó las palabras del Papa Francisco quien pidió por la libertad de todos los secuestrados de Colombia.
Jefferson Elías Murillo Mosquera
Jefferson Elías Murillo Mosquera Crédito: Registraduría

La Iglesia Católica condenó el secuestro del registrador departamental del Chocó Jefferson Murillo y pidieron el cese de los secuestros en esa región para avanzar hacia la paz.

Monseñor Mario Álvarez Obispo del departamento del Chocó aseguró que, en su momento, les alegró el anuncio de que el secuestro se dejaría a un lado por parte de los grupos armados.

Leer también: Procuraduría crea Agencia Especial por secuestro de registrador en Chocó

"En su momento cómo nos alegró la promesa de que el secuestro se va a hacer a un lado, que no va a formar parte ya de esta práctica macabra", mencionó Álvarez.

Monseñor recordó las palabras del Papa Francisco quien pidió por la libertad de todos los secuestrados de Colombia y aseguró que Chocó es una región que necesita que se acaben con los secuestros.

"Hoy el papa en Roma nos ha pedido, ha pedido a todos los grupos que tienen secuestrados, que lo liberen sin condiciones. En Chocó necesitamos esos gestos sensibles de tal manera que con decisión y con firmeza en la consecución de la paz", añadió el obispo.

También puso a disposición a la Iglesia Católica para colaborar en lo que sea necesario en el proceso de liberación del funcionario de la Registraduría.

Además, según detalló el director de la Policía encargado, el general Nicolás Zapata, hasta el momento no hay exigencias económicas ni conocimiento de amenazas previas.

Para el director encargado de la institución, una de las hipótesis es que el secuestro fue cometido por delincuencia común organizada con el objetivo de entregarlo a algún grupo armado.

Leer también: Gobierno condena secuestro de registrador en Chocó

Las autoridades siguen adelantando las acciones para dar con el paradero del registrador, pues el director de la Dijin, general José Luis Ramírez lidera una mesa de trabajo para establecer la ruta de acción para encontrar a Jefferson Murillo.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.