Aceptó los cargos Ramón Eduardo Palomino, hermano del exdirector de la Policía

También se le investiga por falsificar documentos para supuestamente apropiarse de bienes.
Ramón Eduardo Palomino
Crédito: Policía

Ante un juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, la Fiscalía General le imputó siete delitos a Ramón Eduardo Palomino López, hermano del comandante de la Policía de Cúcuta coronel José Luis Palomino y del exdirector de esa institución general en retiro Rodolfo Palomino; finalmente Ramón Palomino reconoció haber incurrido en esas conductas penales.

Según la investigación de la Fiscalía General, Ramón Eduardo Palomino López sería el líder de la organización delincuencial ‘Los Oportunistas’, que se dedicaba a la venta de bienes inmuebles a través de la falsificación de documentos públicos.

Debido a esto, la Fiscalía le imputó los delitos de concierto para delinquir, fraude procesal, obtención de documento público falso, estafa agravada, hurto calificado y agravado y usurpación de inmuebles.

En medio de la diligencia el delegado de la Fiscalía señaló que supuestamente Ramón Eduardo Palomino López habría estafado a los dueños de viviendas y lotes desocupados.

En contexto: Capturado hermano de general (r) Palomino, que aprovechaba su parecido para delinquir

Al parecer, la banda falsificaba documentos como escrituras públicas y vendían los inmuebles a varias personas.

Durante la audiencia que se realizó de manera virtual en cumplimiento de las restricciones generadas por el coronavirus, se conoció que, incluso, habrían pretendido adelantar acciones para acreditar posesión sobre varias viviendas o lotes.

Los hechos que generaron la investigación se registraron en 2011, según el delegado de la Fiscalía General, Ramón Eduardo Palomino López habría aprovechado su parentesco familiar con el entonces director de la Policía Metropolitana de Bogotá, para que una incauta mujer le entregara poder y levantara una hipoteca que tenía vigente sobre la casa.

Teniendo ese ‘poder’ autenticado en una notaría, presuntamente radicó escrituras públicas falsas en una oficina de instrumentos públicos, titulando la propiedad a nombre de un tercero que hacía parte de la banda criminal.

Luego de un tiempo, la vivienda fue vendida por 300 millones de pesos a un comprador pero el inmueble nunca fue entregado y la verdadera dueña del mismo, nunca obtuvo ningún beneficio económico.

Además, se le investiga porque, al parecer, un lote que se encontraba cerca de la vivienda que fue vendida ilegalmente, supuestamente también fue vendido por 135 millones de pesos en el año 2012, por la misma banda.

En otras noticias: Ingreso Solidario: entérese cómo, dónde y cuándo reclamar el giro de diciembre

Otro hecho insólito que se conoció en medio de la diligencia, fue que en medio de las restricciones derivadas por el coronavirus, una familia decidió trasladarse al departamento del Huila para pasar la cuarentena.

Supuestamente Ramón Eduardo Palomino López, violó las cerraduras de las puertas de esa vivienda e ingresó, sacando posteriormente los muebles y enseres y argumentó que era el propietario del mismo desde el 2015.

Tras conocerse los elementos materiales de prueba que recopiló la Fiscalía General, el juez le preguntó que si aceptaba los cargos y tras un receso de 20 minutos, decidió aceptar la comisión de los hechos y declararse culpable.

En las horas de la tarde se adelantarán las audiencias concentradas de legalización de capturas, imputación de cargos e imposición de medidas de aseguramiento en contra de los otros dos capturados.

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.